miércoles, 23 de abril de 2014

Viaje épico por la hermosa Sur América.


Este blog es un tanto privado pues en el relato vivencias de la mejor escuela que una persona puede tener  en su vida “viajar”, como entenderán a tal denominación están sumadas mil cosas que sentí y que siento, no solo se refiere a como viajar barato o una guía de lugares, es más una remembranza de este estupendo e invaluable momento de mi vida que ascendió a 11 meses calendario, a continuación relato algunas de las vivencias que al momento están vigentes en mi mente de mi viaje épico y hippie que realice por la hermosa Sur América.
Atardecer en Mancora-Perú

Luego de 7 meses de regresar a mi tierra, ahora que doy una mirada retrospectiva y con una inmensa “saudade”,  evoco, siento y entiendo muchas enseñanzas que ha tejido el camino y doy gracias a este, con gran orgullo derivo de este viaje que no solo fue el cruzar fronteras, en realidad fue trasegar y trascender hacia adentro,  abrace....la tierra, la luz, los pueblos hermanos, Sur América y en si el planeta, porque en efecto todos somos uno en nuestra infinita diversidad sideral.


Antes de comenzar el recorrido memorístico de las líneas que conducen a lo vivido en este viaje, quiero exponer que me impulso a realizarlo: en 2011 realice un voluntariado en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar sagrado y majestuoso que cambio mi forma de ver la vida, en este lugar conocí un término que lo acuño como “felicidad - esencial” estuve tan solo 2 meses en ese solemne lugar del que aun no me desconecto, creo que quede sembrada allá, pues fue como un renacer en mi y un viaje interno hacía la libertad.


Tayrona, parque nacional en el Magdalena - Colombia

Teyuna o Ciudad Perdida, en Colombia
En esta región de Colombia se encuentran  paisajes únicos en la faz de la tierra,  es territorio ancestral de las etnias de Kowis, Arhuacos,  Wiwas, Arzarios y una parte de Wayuus,  algunas de estas etnias son más prístinas que otras,  en mi caso particular con tan solo el sentir la presencia y ver el paso de los indígenas, sus miradas esquivas ante los hermanos menores (como nos denominan los kowis), sus sonrisas y costumbres, propagaron algo en mi de lo esencial, del mundo que no solo se basa en dinero, del mundo que se rige aun en la palabra, en el amor a la pacha, al sol, al agua, a la representación del tejido y las formas, en este lugar también conocí una familia campesina maravillosa a quienes amo con todo el corazón, su sencillez y humildad desprendió en mi ser algo que asocio con la plenitud, en general la Sierra me enseño, en sí este territorio me cambio, así mismo conocí muchos viajeros en ese lugar, en especial mi mentora mochilera mi cuate Mariana Mexicana que cruzo desde Centro América hasta Sur América, desde ahí comenzó una inquietud por viajar.
Sewyaka, pueblo Kowi en Colombia

Mi adorada Wati Dukava (Mujer hermosa en legua Arhuaca, 2011), me regalo una mochila que aun conservo

Mi adorada Wati Dukava (Mujer hermosa en legua Arhuaca, 2014)
Kowis caminando en Palomino
Playa escondida en Tayrona - Colombia
Mis adorados vecinos en Perico Aguado - Colombia, los niños con quienes jugaba, los amo
Sin embargo por motivos laborales retorne de nuevo a la capital, prometí que no iba a trabajar mucho pero la promesa la incumplí por año y medio, hoy en día, no me arrepiento de esto, por algo el camino se tejió así, la razón aun es desconocida, pues no aduzco a que sea únicamente por  dinero, en ese momento estaba comenzando un síndrome del que creo pasamos muchos de corazón aventurero y es el cumplir 30, en ese momento tenía 29 recientemente cumplidos, sentía que me estaba alineando y que si seguía así mi destino era endeudarme, comprar apartamento y carro, vincularme con alguien sentimentalmente que también estuviera alineado y de cierta forma cumplir con los parámetros impuestos por la sociedad y el sistema actual (así suene muy anarquista y hasta punkera), en el sentido de trabajar para pagar los bienes adquirido y seguir en cierto sentido una linealidad (tengo problemas con las tendencias, como lo notan, en el fondo si soy medio anarquista), en ese momento de mi vida también me había vinculado a movimientos sociales solidarios y tenia (tengo) juicios muy altruistas, el caso es que inicialmente plantee mi viaje con un par de amigas hacía Centro América pero oh sorpresa todo cambio, en primer lugar en ese entonces solicitaban visas en Costa Rica para los Colombianos y me la negaron, en segundo lugar una amiga  “Mari” a la cual estimo de sobremanera y con la que pensaba viajar cambio de parecer, así las cosas cambie mi ruta.
Recuerdo como si fuera ayer…, que el día 30 de octubre de 2012, mi contrato tenía término final, yo estaba muy cómoda pues podía  continuar pero previamente notifique a mis superiores que no iba a continuar, en ese orden el día 31 de octubre de 2012, al siguiente día de ser libre del yugo laboral, tome un vuelo desde Bogotá hasta Cartagena y comencé a viajar por Colombia, si bien  la costa ha sido mi casa por mucho tiempo, conocí sitios que eran en ese momento desconocidos (aun me quedan muchos), viaje a Palenque, primer pueblo libertado de Sur América quienes aún conserva su lengua, este lugar es como de leyenda, el ritmo de tambor, la mama afrika se nota, cuando vas caminando se escucha la lengua nativa y español, todos son negros, alegres y la comida es deliciosa, desafortunadamente no alcance al festival de tambores pero juro que iré, también conocí San Jacinto tierra de cumbia, de gaitas, de fábulas, de artesanías, de este lugar también tengo un pendiente y es ir al festival de cumbia.
Así fui haciendo ruta hacía al sur, fui  al Valle del Cauca: Cali y San Cipriano, un lugar inimaginable, con un rio asombrosamente cristalino, tuve la oportunidad de ir a la selva pacifica en ese viaje, iba con un amigo “Camilo”, de allá tengo una historia bárbara casi de irme al otro lado, pues camino a la selva teníamos que atravesar tres veces el rio, el ultimo paso muy peligroso, en el cual un remolino me hizo saber que era estar en él, en las profundidades y el ojo del mismo,  esos minutos fue otro  viaje, pensé que moriría y recuerdo que llego a mi cabeza una enseñanza que me dio una vez un hippie kowi y es que cuando un remolino te coje no debes luchar, debes quedarte quieto "dejarte", pues el mismo remolino te saca, así las cosas me deje…, me desprendí, a la final no sé si fue por recordar el consejo, sentirme al otro lado o de la sacudida, el punto es que evoco con alegría cuando salí del remolino y sentí que podía comenzar a ascender o a nadar, evoco que vi textual la luz y mi cuerpo respondió ante ese impulso vital de seguir la luz, es decir nadar hacía la superficie y así llegue, salí y di esa inhalación transcendental pues creo que un poco más y me ahogo,  a los segundos le grite a Camilo de una manera aguerrida y desesperada “ayúdame”, el grito y fue hacía mi, diciéndome ya te puedes parar y es que el remolino me saco hacía un lugar en donde era muy cerca la orilla, que experiencia…., agradecí respirar, valore aun más este acto divino. 


Luego retorne al interior del País, estuve en un par de pueblos de Cundinamarca que también son muy lindos y tome rumbo a Bogotá, en ese momento causalmente una amiga “Paula” hospedaba a un ruso de couchsurfing “Andrey Vakal”, el cual quería viajar a Ecuador,  las cosas fluyeron, hablamos, encontré feeling y buena energía en él, decidimos viajar juntos, él es un personaje la verdad.

Coordinamos vernos en San Agustin-Huila los primero días de enero, yo estaba pasando las festividades decembrinas con mi familia en Teruel – Huila, tal como lo pactado llegue el 3 de enero de 2013 a este mágico pueblo de Colombia, allá pasamos días casi que elevados y divertidos con Andrey (el ruso loco), Paula (la amiga que lo contacto) y yo.
Andrey, Paula y yo en el Salto de Bordoñes, Huila - Colombia
Decidimos con Andrey salir por la frontera terrestre del Bajo Putumayo esto en virtud a la cercanía con el Huila, distancia a recorrer y costos, jamás se nos ocurrió temas como seguridad y esos juicios, notablemente nuestra mente libre nos alejo de ello.
El recorrido inicial fue San Agustin-Pitalito, (estos dos pueblos del Huila)-Mocoa y la Hormiga (pueblos del Putumayo), este trayecto lo efectuamos en un día, considero que la vía es normal hasta Mocoa de ahí en adelante es algo brusca pero llevable, recuerdo mucho el día que llegamos a la hormiga, es un lugar en Colombia algo peligroso por la presencia histórica de grupos al margen de la Ley, pero como veníamos con el espíritu de fiesta y allá estaban de fiesta, le dije a mi amigo Andrey que saliéramos a dar un paseo y fue muy gracioso pues la gente nos miraba extraño de cierta forma nos sentimos intimidados, si yo llamaba la atención, imagínense la dupla de una chica como con pinta de provinciana de norte de Colombia, morena, bajita con un mochilón, acompañada de un tipo alto, blanco, con apariencia a Europeo skate con sus gafas rain band de U$$300, pasando por ese lugar donde su fenotipo es algo indígena, se escuchan corridos, en donde pedir un plato vegetariano es un tanto burlesco y con ruso esperábamos encontrarlo, obviamente lo único cercano fue mazorca.
Ecuador: Bello país muy hermano
Al día siguiente de estar en Orito - Putumayo, emprendimos viaje hacía el Ecuador cruzando por el puente internacional de San Miguel, es una frontera muy normal que pasas caminando haces aduana y cuando cruzas ya hacía el territorio Ecuatoriano tomas un transporte tipo jeep que te lleva hacía Nueva Lojas – Sucumbios – Ecuador, cuando cruzas notas pocas diferencias en realidad la arquitectura de esta localidad de Ecuador se parece a la Colombiana, la comida también similar y el acento español vira sutilmente, la música es casi que igual que la que escuchamos en Colombia sin querer sonar “Colombo melómana egocéntrica” se escucha música de Colombia, lo que si sientes un cambio radical es en la moneda y los costos, pues en Ecuador el dinero rinde demasiado, así mismo siento que en esa zona de Ecuador son como más precavidos, tímidos o silenciosos, viajar por tierra es extraordinario en termino de costos, básicamente 1 dolarete equivale a 1 hora de viaje, así las cosas con Andrey decidimos partir en la noche hacía la capital Ecuatoriana: Quito, de esta ciudad me impactaron varias cosas: las vías destinada para la ciclovia, el sistema de alquiler de bicicletas casi que gratuito,  los grandes espacios destinados a ser zonas verdes léase parques, los costos marginales del sistema de transporte, en quito la gastronomía ya cambio un poquito, allá probé mazorca de diferentes formas, me gustaron también las artesanías, una de mis grandes pasiones.
Bicicletas de alquiler en Quito - Ecuador
Slake line en Quito - Ecuador
Casa de Gobierno o algún estamento gubernamental Quito - Ecuador
En Quito mi querido amigo Andrey pago el alquiler casi que de un apartamento en una zona bien conocida de la ciudad en un hostal recomendadísimo llamado la “mitad del mundo”, la energía del sitio era de viajero, llegaban en la noche shows de Colombianos haciendo cumbia (como siempre nosotros armando el desorden), en enero Quito y Ecuador en general esta “invadido” de los hermanos argentinos, este como que es un destino para ellos, en Quito duramos casi quince días, después partimos hacía montañitas con Andrey teníamos una relación de amistad muy estrecha él era como mi marido sin obligaciones maritales, pues sostenía financieramente muchas cosas por mí, por ejemplo el apartamento y comida, él era consumista absurdo, gastaba mucho dinero y eso me molestaba pues mi discurso era de consumo responsable, intentarlo convencer fue difícil, imposible más bien, ruso era un consejero también, dato curioso el estaba aprendiendo español y a veces hablábamos en ingles, era muy gracioso escucharnos pues los dos (en especial yo) teníamos un ingles deficiente, desde Quito empecé a tejer mis manillas de shakiras o mostacilla, técnica que aprendí unos meses antes de salir de Colombia, la cual es realizada por los indígenas del Putumayo Colombiano y también del eje cafetero, la aprendí gracias a mi gran amigo Fredy o Altazor -Altazor te reitero mi agradecimiento-, esta hermosa “técnica - meditación”  fue mi herramienta durante todo el viaje,  recuerdo con mucho agrado que toda vez que tejía la gente se reunía en torno al tejido y es que en realidad la artesanía Colombiana esta tan bien avaluada en otros lugares lastimosamente no pasa igual en su lugar de cuna u origen.
Tejiendo,  niños y personas a mi lado expectantes, amaba esto 
Posterior a Quito nos fuimos al dichoso Montañitas en Ecuador un lugar de fiesta y perdición, muchas fuentes de sonido que a la vez que se convierten  en ruido y mucho turismo desbordante, la verdad no fue de mucho placer este lugar dada las anteriores consideraciones, la comida muy sabrosa eso si, este lugar es famoso por el surf desde que conocí el mar en Ecuador, se me revelo algo con respecto al mar y es el gran orgullo y valor de las hermosas playas de Colombia, distinguí las diferencias del océano, su temperatura, oleaje, playas, en montañitas el mar es muy lindo más es diferente por algo allá se hace tanto surf y en Colombia es algo incipiente a comparación de este lugar,  en montañitas tuve una experiencia algo “psicodélica”, con Andrey la cual genero en mi repeler el ruido de los bares de montañitas y a alejarnos buscando la tranquilidad en una playa solitaria para hacer danzas y figuras a la luna, al borde de la playa y luego un par de fiestas, el ambiente o quizás mi estado de animo del momento, me llevo en cierta medida a sentir tristeza y el deseo de irme de Ecuador, si bien estaba bien parchada con mi amigo ruso y otros amigos Colombianos con quienes por coincidencia me encontré sentía que tenía que salir de ahí.
Playas de Montañitas - Ecuador
Playas de Montañitas - Ecuador


Con esta sensación y por medio del Couchsurfing, me contacte con una Ecuatoriana quien también tenía los mismos intereses de viajar por Sur América y quien se había contactado con otra Colombiana que tenía el mismo fin, así las cosas me despedí de mi amigo Ruso, le desee suerte y tome mi mochila hasta Vilcabamba – Lojha - Ecuador, allá conocí a Gabucha (Ecuatoriana) y a Elizabeth (Colombiana), casualidad o no Eli tenía casi mi misma edad, también vivía en Bogotá y habíamos estudiado en la misma universidad carreras distintas eso sí, hasta medio vecinas terminamos siendo y en el mismo proceso de querer vivir una experiencia así, a Eli la categorizo como una mochilera de tacón  jejeje, cuando aprendí de esta guerrera que me sacaba de quicio y todo pero a quien quiero profundamente.
Ya en Vilcabamba  compramos un boleta terrestre hacía Perú lo compramos con suficiente anticipación, sin embargo el día de embarcarnos por ser expresamente lentas nos dejo el bus, como era de esperarlo las Colombianas salieron a llamar al tipo a pedir ayuda a gestionar, tomamos un taxi y logramos alcanzar al dichoso bus.
Me despedí entonces de Ecuador con la promesa de retornar pues sé que es un país hermano que vale la pena recorrer más.
Vilcambamba - Ecuador
Síntesis mochilera:
·        Si tu viaje es de pasada a Ecuador lo puedes recorrer en 2 días fácil
·        La relación costo / hora de transporte es U$$1 (dólar) por hora
·        Funciona hacer dedo
·        La comida es económica
·        La artesanía por lo general tejidos textiles es bien especial y también económica
·        Funciona muy bien el couchsurfing sin embargo el ambiente de hostal es bastante divertido aparte que los costos son marginales
·        Todos los desplazamientos de ciudad a ciudad los hice en la noche a fin de ahorrar un día de hospedaje y aprovechar el tiempo
PERU: Destino asombroso y delicioso, recorrido por la costa pacífica hasta el Cuzco y Puno.
 Siendo como las 12 de la noche o altas horas de la madrugada llegamos a la frontera, nos bajamos del bus e hicimos aduana normal. Para mí era algo excepcional pues me habían hablado cantidad de ocasiones de que esta frontera era muy peligrosa y la verdad que no fue.
Frontera Ecuador - Perú
Ya en horas de la mañana llegamos a Piura en este lugar nos esperaba nuestro primer couchsurfing Peruano un chico muy gentil que nos hospedo a las tres, toda vez que llegaba a un país mi espíritu de antropóloga me animaba  a prestar especial atención a la gente y el paisaje o territorio, vaya que en realidad somos moldeados por esta condición, el español de Perú es bonito me parecía curiosas alocuciones como el “hoy día” cuando se refieren al día, desde que pise el suelo Peruano la comida me cautivo,  reitero mi respeto y admiración por este pueblo glorioso de agricultura y gastronomía en realidad es increíble la vasta producción de bienes agrícolas y la pilera del cómo hacen transformación de la misma, único lugar en Sur América en donde no entran semillas transgénicas, los Peruanitos (al igual que en toda Sur América) son muy gentiles con las Colombianas, ellos se abocaban totalmente a atendernos.
Comiendo ceviche peruano demasiado rico, lo extraño
En Piura no duramos mucho tiempo,  Gabucha y yo teníamos voluntad de ir al mar razón por la cual nos dirigimos a Mancora…., llegamos a dedo (que es difícil en Peru y más teniendo en cuenta que éramos 3) me asombro que antes de llegar a Mancora existen como muchas zonas tremendamente desérticas, arena por un lado y arena por el otro, altas temperaturas y nada de sombra bastante extremo, ya en Mancora puedo decir que fue el primer destino que enamoro desde lo profundo (tengo que volver allá) que destino más bello, playas muy hermosas con formaciones rocosas interesantes,  en tanto la energía de este lugar me hipnotizo si bien es un lugar de fiesta puedes distinguir los sonidos y en particular había una calle en donde se bailaba al aire libre, en este lugar encuentras de todo tipo de turismo, hostales y hoteles muy caros  y baratos, allí nos quedamos en un hostal muy hippie, mochilero y buena onda llamado Macondo en honor a mi admirado y póstumo coterráneo “Gabriel García Márquez”, recomendado este lugar, probé el dichoso ceviche peruano y la chicha de maíz morado!!! Por Dios que preparación más exquisita realmente mi hobbie en Perú fue comer, con tan buena suerte que nada me engordaba en ese momento, prueba de ello el retrato para que juzguen.
Zonas desierticas que se encuentran camino a Mancora - Perú

Despidiendo el Sol y saludando a la Luna, atardecer en Mancora - Perú
Atardecer en Mancora - Perú
Variedades de papa peruana en una plaza
De ahí salimos hacía Chiclayo, en este lugar  la comida también fue excepcional dicen que de este lugar son las Peruanas más bonitas, la verdad en este sitio conocimos un peruano muy guapo (sin querer sonar despectiva, el único en mes y medio de viaje), en este lugar fuimos a bailar, la ciudad conserva como la arquitectura y ambiente del Perú hace calor, la gente es bien querida y la comida es excepcional, de este lugar emprendimos viaje hacía Trujillo , como dato curioso en Chiclayo me percate que en Perú hay como 2 tipos de terminales, uno de ellos, normal, tienes sillas donde sentarte a esperar tu bus y otro que es como un garaje en donde el vector es el desorden y lógicamente los precios son más económicos.
En una casa de puros couch en Trujillo - Perú
En Trujillo llegamos a la casa de un profesor de ingles que aparte tiene un bar y tiene un departamento dedicado a hospedar viajeros, super buena gente,  en su casa estaban hospedados una pareja de polacos muy lindos quienes de luna de miel se regalaron un viaje en moto por Sur América desde Chile hasta Colombia, hoy en día sé que en Colombia la vida les dio el privilegio maravilloso de la vida: un lindo bebe, con ellos fuimos a un desfile muy lindo de la marinera reconocí que el folklor peruano tiene similitudes al de Colombia en el sentido de los pasos y la vestimenta de las mujeres y hombres, así como sus desfiles esto fue algo nuevo para mí pues siempre asocie a Perú con los sonidos andinos y las cumbias peruanas.

Desfile de la Marinera en Trujillo - Perú

Casa de gobierno o algún estamento gubernamental en Trujillo -Perú

Museo gubernamental en Trujillo -Perú
 Trujillo es una ciudad bien linda, la plaza de armas (que es una plaza típica en todas las ciudades y pueblos de Perú es como el lugar principal en donde se tiene algún monumento que hace alusión a los procesos de independencia o donde se gestaba el poder político y administrativo), es bien especial, considero que la plaza de armas de Trujillo y de Lima son las más lindas que mis ojos vieron en términos de belleza arquitectónica.

Plaza de Armas, Trujillo - Perú
Posterior a Trujillo nos desplazamos a Huanchaco una ciudad pequeña muy linda al lado del mar pacifico en donde se encuentran los dichosos Caballitos de Totora (embarcaciones ancestrales en donde los indios mochicas se trasladaban,  aun están vigentes las embarcaciones, lógicamente ahora su  uso es de turismo) el cual tuve el inmenso placer de navegar, me contaba mi acompañante que desafortunadamente la fibrita se estaba acabando, en Huanchaco se hace mucho surf de hecho hay festivales para tal caso, en realidad es un muy buen destino, hay muchos hostales, la fiesta en buena, fue el último lugar en donde me pude bañar en el mar –aclaro antes de llegar a Brasil-, la comida espectacular dicen que este lugar es cuna del dichoso ceviche, en este lugar nos hospedamos en un Hostal muy recomendado de nombre Sur América, atendido por su propietario, allí conocimos a un par de alemanes que viajaban en moto desde Colombia hacia Brasil, en esa ocasión tan solo compartimos un par de sonrisas pero el tiempo nos dio sorpresa de reencontrarnos en un par de kilómetros rumbo al sur.
Navegando en los barquitos de totora en Huanchaco - Perú
Barquitos de Totora en Huanchaco-Perú


Posteriormente nos dirigimos a Lima viajamos con Juan Pablo un parcero Colombiano que conocimos en Mancora, más Eli, Gabucha y yo, recuerdo aun mi cansancio, llegamos en horas de la madrugada sin un solo sol (moneda peruana) y con la barriguita vacía toco esperar a que abrieran un banco, esas horas fueron eternas por el hambre y cansancio, aparte que nuestro couch se demoro un montón en recogernos, llegamos a su casa textualmente mamadas, descansamos un poco y después salimos a recorrer Lima y a encontrarnos con Juan Pablo en un lugar de salsa en el bohemio sector de Barranco, me asombro de la dinámica salsera de esta ciudad, Lima es espectacular así de sencillo es de las capitales más lindas que conocí en Sur América, lo único es que el océano es frio para alguien como yo acostumbrada a aguas cálidas, así las cosas es casi que imposible tomar un baño y ni hablar del océano en chile por Dios…., en Lima sucedieron varios impases uno de ellos con Gabucha con quien por diferencias en especial conmigo decidió viajar sola y una experiencia un tanto fea con un tipo medio depravado que nos saco corriendo, ahora me rio pero vaya que fue incomodo menos mal estábamos Eli y yo siempre.
Lima - Perú

Lima - Perú
Lima - Perú





Esperando que abrieran un banco luego de un largo viaje, mamadossssss

Parque del agua, Lima - Perú

Parque del agua, Lima - Perú

Vista del atardecer desde Lima - Perú

De ahí emprendimos rumbo para Ica en donde están cerca las líneas de nazca y la Huancachina otro paraíso terrenal excepcional del Perú ineludible de conocer si se está cerca de esta zona, allá nos hospedamos donde un amigo muy original quien también hospedaba mochileros y viajeros, la ciudad de Ica como tal no es muy bonita y dicen ser insegura, en la ciudad no hay mayor cosa para hacer, no obstante muy cerca se encuentra todo un “cluster” de viñedos y fabricas artesanales de pisco peruano en donde te ilustran todo el proceso con derecho a catacion y comida si así lo quieres, recuerdo que nos colamos con un grupo para no pagar pero obvio que el acento y el fenotipo latino nos delato, con tal sorpresa que fue para bien, pues el guía al final de la visita se enfoco en mostrarnos variedades de pisco, ya un poco borrachitas y sin darnos cuenta del hecho, el de manera muy querida nos invito a comer y de ahí en ese estado excepcional que daba el pisco y la energía del lugar, nos fuimos a ver el atardecer en la Huancachina, que es un desierto de dunas de arenas donde puedes hacer variedad de deportes o sencillamente acomodarte en la calidez de la arena ver el oasis desde lo alto, meditar o compartir, lo que este a gusto del viajero.
Maravilla de la huancachina en Ica - Perú

Oasis en la maravilla de la huancachina en Ica - Perú
Oasis en la maravilla de la huancachina en Ica - Perú
No recuerdo el nombre de este deporte pero es muy divertido deslizarse por esas dunas

Apacible, contemplando mis sueños, despierta en la huancachina en Ica - Perú
En este viaje conocimos a Dani un Ecuatoriano muy querido con el cual hicimos ruta hasta Arequipa, otra ciudad espectacular del Perú, en donde nos hospedo un chico enormemente solidario, llamado Alex un fotógrafo increíble, una  gran persona que trabajaba de manera voluntaria, lindo muy lindo, el ir hacía Arequipa desvió nuestra ruta por el pacifico, en esta hermosa ciudad se encuentra el complejo montañoso del Kolca y otras atracciones naturales, lo único aburrido es que cualquier acceso a ellas tiene costo (como entenderán pagar por pisar una montaña en donde ni siquiera te vas a quedar es un poco ofensivo), en esta ciudad puedes comprar muchas artesanías hay tejidos de alpaca, bolsos, zapatos, aretes, pocillos, tendidos, lo que imagines, no obstante considero que en Cuzco es más económico, muy cerca de Arequipa existe un pueblito llamado “Socabaya”, un pueblo que llamo mucho mi atención por su carácter andino, diseños agrícolas y en si su ecosistema, como lo anote, los Peruanitos son unos barbaros en temas agrícolas, en Socabaya encuentras montañas como a 2.700 msnm, me asombro su técnica de siembra por terrazas, en efecto esto garantiza una organización de los cultivos y diversidad en términos de área y el sistema de riego artesanal de las terrazas, aparte de la belleza paisajística que ofrece esta técnica, por otra parte me llamo mucho la atención la flora nativa ya cuando pasas el umbral agrícola y caminas cerca a lo que es bosque, encuentras cactus o especies similares, arbustos de mediano porte, para mí esto era como un paradigma pues en mi amada Colombia cuando asciendes a este tipo de pisos térmicos encuentras flora asociada a Páramo y mucha agua, si bien en este lugar hay fuentes hídricas también su vegetación es asociada a especies xerofitocas o cactus a esas alturas wow, eso me sorprendió, me gusto este lugar, ver a las personas en su caballo andando y llevando su tesoro, su sustento: su alimento sagrado.
Alex nuestro couch de Arequipa

Terrazas en Socabaya-Perú

Muy andina en Socabaya - Perú
Plaza en Arequipa

Hermoso agricultror conservando su tradición en Socabaya-Perú

Cactus o especie xerofitica a 2.700 msnm impresionante para mi su presencia 

Cholita esperando algo y cuidando su tesoro en su manta

Plaza de Arequipa - Perú
De allí nos dirigimos a Cuzco con el gran anhelo de sentir el imponente Machu Pichu, llegando a Cuzco, luego de un viaje extenuante y muy frio en la noche, pues fuimos en época de invierno, exactamente en Febrero. Así como en enero en el Ecuador hay invasión de los parces Argentinos, en febrero hay invasión de Chilenos cachai poh…., para esa época como lo referí, hacía mucho frío para mi gusto apenas llegamos al terminal nos acosaron de ofertas de hostales y toures a Machu Pichu elegimos uno por costos debido a que nos daban el derecho a hostal y el tour (2 días, viajando por colectivo hasta la hidroeléctrica de ahí caminar hasta aguas calientes, ida a Machu Pichu en la mañana, descenso en el tren desde Aguas Calientes hasta un punto para hacer conexión en colectivo y llegar al Cuzco en la noche) por un costo cercano a u$$ 150 pero en realidad no fue el mejor, ya explicaré el porqué, en Cuzco tuvimos un par de días que estaban en fiestas típicas  muy  originales y bellas, me encantaron los vestidos de esta zona, acá si puedo decir una diferencial arrabal de la vestimenta y la música que interpretaban, diferente a la que note en la marinera de Trujillo.
Hermosas mami e hija con su vestimenta tradicional en Cuzco - Perú


Mujer hermosa, orgullosa mostrando su traje y tradiciòn para la fiesta en Cuzco - Perú

Hombre galante, orgulloso de su traje y tradiciòn en Cuzco - Perú
Contentos del intercambio cultural en la fiesta en Cuzco - Perú

Festividad en Cuzco - Perú
Cuzco como lo explique es un lugar bellísimo  de arquitectura muy colonial, desde luego muy internacional,  por su cercanía a Machu Pichu, esta ciudad es sencillamente preciosa, vale la pena visitarla por varios días y conocer sus diferentes dinámicas pues así como se encuentra fiestas para gringos y latinos, también hay un aire muy bohemio en las zonas de los cerros, iglesias bien lindas, el fenotipo indio, es muy fuerte en esta zona, las mujeres cholitas díganse “mamitas” usan sus faldas largas tipo pollera, como casi siempre nos alimentábamos en plazas el decirle mamita a las mujeres significa tener un acercamiento más humilde o entre iguales, Cuzco es el lugar ideal para comparar artesanías a buen precio y hay de todo…,
Panorámica desde en Cuzco - Perú
Iglesia ,Cuzco - Perú

Panorámica de un mercado artesanal en Cuzco - Perú
Panorámica desde un mirador en la noche en Cuzco - Perú
Machu Pichu:  en este viaje nos hicimos amigas casi madres de un alemán como de 20 años que era pura inocencia quien accedió al mismo plan turístico de nosotras, siendo como las 6:00 am nos recogieron en el hostal, en el colectivo el 90% eran chilenos cachai, de allí hicimos una parada como a las 10 en un lugar muy lindo cerca de ollataitambo  a fin de tomar fotos y comer algo, yo iba con mucha coca (entiéndase hoja) pues sabía que iba ser extenuante la jornada,  me recuerdo ofreciendo a las personas, muchos aceptaban, otros preferían energizantes, seguimos rumbo en el colectivo y como era invierno en la vía se presentaban derrumbes para tal caso pasaba un buldócer que quitaba el material, esto en el escenario en que el vehículo estuviera cerca, en otro escenario pasábamos a pie y el conductor con mucha destreza y echándose la bendición pasaba, en otras casos que era cuando las quebradas se crecían pasábamos también a pie haciendo red, saltando en fin, o las mujeres pasábamos en el bus y los hombres con valentía y miedo a la vez,  pasaban caminando, tengo aun presente la cara de pánico de muchos y hasta la mía agradeciendo una vez más por mi género al no tener que pasar de esa forma..., en uno de los tantos derrumbes tuvimos que cambiar de colectivo porque la magnitud era tal que no alcanzaba a pasar el vehículo y no había buldócer disponible,  luego de un itinerario presupuestado de 4 horas (creo) llegamos casi a las 7 horas a la hidroeléctrica, como a alas 6:00pm, muy cansados y ya entrada la noche, en particular yo no llevaba linterna, el río se escuchaba bravo, fuerte, luego de esa jornada larga muchos estábamos temerosos, la buena suerte igual nos acompaño porque no llovió mientras hicimos el camino de la hidroeléctrica hasta aguas calientes, casi 2 horas caminando hasta llegar al hostal, por fin llegamos al hostal luego de este último tramo, los Chilenos peleaban mucho con los Peruanos había un ambiente de estrés y temor,  ya en el hostal hicimos honor al pueblo de aguas calientes y tomamos un merecido baño, en este lugar  existen termales pero me hablaron tan mal de las aguas que la verdad no hice fuerza en ir a los termales, aparte de que no tenía idea de los precios y ya el presupuesto estaba un poco apretado, luego del baño cenamos y nos dispusimos a descansar al otro día estaba la opción de tomar un bus o caminar hasta la entrada , nosotros tomamos el bus a fin de llegar más rápido pues sabíamos que habrían muchos visitantes, llegando ya a este surreal destino recorrimos la ciudad con poca gente, con tan poca suerte que la nubosidad fue muy alta y no pudimos ver el Machu Pichu en su esplendor, no en tanto valió la pena, Wayna pichu significa montaña joven y Machu Pichu: montaña vieja, sobre la historia de Machu Pichu los guías te cuentan diversas versiones de lo que representan los símbolos, la ubicación de las rocas, etc, no hay algo unificado, es un misterio, luego de visitar esta maravilla del mundo, se concluyen que los Incas fueron una gran civilización y que su fuerza perdura en sus descendientes, de ahí mi gran respeto y admiración por este país,  quizá lo que no me gusto de Machu Pichu fue la gran afluencia de personas, por fortuna  llegamos temprano y disfrutamos del majestuoso lugar antes de que llegaran las cientos de personas que arribaron en cuestión de 2 horas, creo que no hay mucha consideración de turismo arqueológico sustentable, el descenso de Machu Pichu a Aguas Calientes (que es un tramo corto) lo hicimos caminando, luego tomamos el tren hasta un punto y de ahí comenzó de nuevo la odisea para llegar al Cuzco debido al fuerte invierno y las consecuencias del mismo.

Piedra perfecta o algo así en Cuzco - Perú

Olltaytambo-Perú, rumbo a Machu Pichu

Estructuras internas de la ciudad en Machu Pichu

Terrazas en Machu Pichu

El guia dijo que era la representación de un aguila

El Machu detras nublado el berraco no quizo dejarse ver todo

Recorriendo la ciudad de Machu Pichu

Machu Pichu y yo aun no llegaban las cientos de personas

Machu Pichu, Liliana (ósea la que escribe jejeje) y cientos de turistas
Machu Pichu, Liliana (ósea la que escribe jejeje) y cientos de turistas



El río que recorre Machu Pichu,creo recibe el mismo nombre, veáse el color turbulento por las fuertes lluvias, bravo se llevaba lo que fuera...
Después de Cuzco siguiendo la ruta hacía Bolivia nos fuimos al Puno que es en los límites entre Perú y Bolivia y de ahí a la isla de los Uros, lugar interesantísimo de este pueblo ancestral de los Uros, los cuales viven en islas flotantes en el lago Titicaca. La isla, sus casas y embarcaciones son en Totora del mismo material del cual están hechos los caballitos de Totora en Huanchaco, supongo que debajo de estas estructuras deben haber , neumáticos o algo que ayude a soportar el peso, ellos se distribuyen el territorio, llama mucho la atención su organización como pueblo indígena que subsiste gracias al turismo, cuando ingresas a la Isla notas el matriarcado existente,  hace mucho frío, la verdad no sé  cómo pueden vivir a esa temperatura del lago Titicaca y ante la fuerte irradiación y aire frío que se evidencia a ciertas horas,  hay un gran interrogante en mi mente frente al como se disponen los residuos domésticos ¿??.
En  esta Isla nos reencontramos con un par de alemanes que habíamos conocido en Huanchaco y que venían viajando en moto desde Colombia, uno de ellos "Sacha" era amante de Colombia hablaba un español de calle de Colombia era “alemán chirreto”, un ser humano divino en realidad,  de ahí emprendimos viaje juntos más un Argentino hacía Bolivia
Cholita en la isla de los Uros, ella era la matrona, la presidenta de allá

Yo husmeando una chozita
Embarcación que transporta turistas



El parche de reencuentros con los alemanes que conocimos en Perú
Síntesis mochilera:
Considero que las ciudades peruanas (entiéndase de manera taxativa ciudades, no los pueblos) posteriores a Lima hacía el sur son más bonitas que las que están en el norte
En Perú absolutamente todos los museos (incluyendo las iglesias) tienen un costo, que a mi concepto no es marginal, razón por la cual no fui a ninguno
No debes parar de comer, mis recomendaciones son: la chicha morada (que extraño mucho), el ceviche sin lugar a dudas en todas sus variaciones, la deliciosa papa Peruana en todas sus 10.000 agro tipos, el emoliente que es un preparación exquisita además de ser  tremendamente saludable pues es a base de cristal de sábila, hierbas aromáticas y medicinales y malta.
Machu Pichu es enigmático, asombroso y súper turistico...

BOLIVIA: Enigmático, de paisajes majestuosos, de gente apacible y a su vez fuerte.
Como anote en el capítulo del Perú, en la Isla de los Uros en Perú nos encontramos a uno alemanes y un argentino genial, ellos viajaban en moto, así las cosas acordamos encontrarnos en Copacabana- Bolivia, la frontera la pasamos en el día, muy normal, desde allí empieza aplicar un cambio horario a razón de una hora más tarde (si mi memoria no falla), desde que entramos a territorio Boliviano mi corazón empezó a latir más fuerte por varios motivos estaba como en mis lista de países que con ansias quería conocer y debido a la inminente altura…., llegando a Copacabana, hicimos cambio de la moneda y evidenciamos lo que muchos viajeros ya nos habían contando: baratísimo debido a la devaluación de la moneda boliviana.
Panóramica de lago Titicaca entrando a Bolivia

Paisajes entrando a Bolivia

Plenos Andes Bolivianos

Copacabana es genial, hay muy buen ambiente, ese mismo día hubo una pseudo fiesta en la calle, todos cantando, bailando, hablando, estábamos con nuestros amigos alemanes, argentinos y otros viajeros de diversas nacionalidades, allá encontramos otros coterráneos que también hacía del ambiente una fiesta, la sorpresa fue que en algunos hoteles te dejan entrar hasta ciertas horas, así las cosas nos quedamos por fuera, a altas horas de la madrugadas por fortuna nuestros amigos nos dieron hospedaje, al otro día buscamos otro lugar en donde no nos sintiéramos tan cenicientas.
En Copacabana - Bolivia
Yo en versión cholita en Copacabana - Bolivia

Admirando a la compañera que reviste en mi la Luna
Ese mismo día nos fuimos en lancha a otro paraíso la “isla del sol” woooooow, que lugar más sorprendente, me sentía absolutamente andina, el ecosistema  era absolutamente nuevo, el lago Titicaca aparenta ser un océano por su color, rodeado de altas montañas que incluyen nevados, flora nueva para mi, las personas preciosas en ese lugar, en esta zona hay ruinas arqueológicas de los incas, recuerdo con gusto que nos perdimos buscando la mesa sagrada y fuimos a dar a una huerta  de una finca, abusando un poco de nuestra capacidad cardiaca y pulmonar a tanta altura, perderse era una odisea estupenda, luego de nuestra perdida de tan solo 2 o 3 horas, nos dirigimos a una casita en donde unas señoras muy queridas enviaron a su niña a que nos guiara, recuerdo aun la cara de esta chiquita tan querida finalmente llegamos a la dichosa mesa sagrada que es un grupo de rocas más bien, pero que acompañado del paisaje es lo que la hace sagrada, estábamos un grupito bien ameno, tomando mate, mascando coca, departiendo cada uno de nuestra cultura, sin darnos cuenta no pudimos regresar ese día porque se nos paso el detalle de la hora, así las cosas hicimos noche en un hotel, la verdad muy económico, en este lugar me encantaron las empanadas, las venden con un ají (textualmente un ají no preparado sino el fruto) el cual se muerde conjunto con la empanada que delicia!, en la isla las mujeres bolivianas las “mamitas” son las que mandan la parada son muy fuertes, con ellas no es una buena estrategia negociar, ellas en realidad son autoritarias muy fuertes, pese a todo me encanto su ímpetu, me gustaba mucho escuchar cuando hablaban en su lengua, así no entendiera nada y capaz que hablaban mal de nosotros jejeje.


Isla del Sol en Copacabana - Bolivia
Con el chirri Alemán acariciando una oveja


Agricultor en Copacabana - Bolivia
En la Isla de Sol con el chirri alemanea "Sacha"


El parche en pleno en la Isla del Sol

Una hermosa nenita que nos llevo a la mesa sagrada
De ahí retornamos de nuevo a Copacabana con tan buena suerte que había festival local, para nuestra sorpresa ya todo los anfitriones (Bolivianos) a las 2:00 pm o 3:00pm estaba borrachos, para estas fiestas, se usan los vestidos típicos pues hacen desfiles o usan su mejor traje, eso me cautivo, nosotros a  las 3:00 pm, no estábamos ebrios como los locales, los viajeros realmente éramos espectadores, pues  era un show realmente, ya en la noche había bandas, recuerdo mucho que todos compartíamos: extranjeros y locales, en una de mis tantas charlas terminamos bailando reggaeton todos con una cholita que tenía su vestimenta propia de la fiesta, una señora ya adulta, fue muy divertido la escena era para grabarnos, ese día evidencie que las mujeres mandaban e insultaban a los hombres súper duro por zánganos de acuerdo a la versión de ellas.
Fiesta tradicional en Copacabana-Bolivia

Con los cholitos y sus trajes en Copacabana - Bolivia

Bailando sus cumbias, música de la región y hasta reggaeton
Pasados los días, emprendimos rumbo hacia la Paz, tomamos un bus muy temprano, para el paso de Copacabana al interior del país, requiere pasar por el lago Titicaca  en estructuras flotantes que pasan a los carros y a las personas, ese día sucedió algo bien curioso y es que nos quedamos dormidos,  en el bus íbamos cuatro extranjeros y el resto eran personas locales, al momento de pasar el lago, toda la gente se bajo pero nosotros como estábamos bien dormidos en las mieles de morfeo ni nos percatamos y nadie nos llamo,  hasta que sentimos que el auto en efecto flotaba…, al despertarnos,  nos vimos flotando en ese carro por el lago Titicaca, yo preferí volver a dormir para no pensar muchas cosas, pues fueron como 20 minutos en donde no estaba ni el conductor, solo los cuatro foráneos bobitos, a nuestra fortuna no aconteció nada ya al otro lado nos esperaba el resto, llegando a la Paz y en virtud a los bajos costos que significa hacer turismo en Bolivia nos fuimos a uno de los mejores hostales, donde van los Europeos y nosotras las Colombianas arriesgadas y viajeras, seguíamos con la buena compañía de los alemanes, recuerdo que con todo el hostal fuimos al hard rock café, para mi sorpresa en el hard rock se baila no se escucha rock y obvio se gozo y bailo pese a la altura.
La Paz es bonita toda la parte histórica, las artesanías son fenomenales y son un hit de baratas, me encantaron los textiles de allá en realidad lo catalogo como un tesoro,  en las zonas altas de la Paz, hacen mercados semanales y es que disponen cuadras enteras de mercancía, venden de todo, lo que se te ocurra, la comida es económica y es en donde más encuentras comida universal: pizzas, hamburguesas, muchas frutas también.
Plaza de Gobierno en La Paz - Bolivia

La Paz Quito
Luego de la Paz  fuimos a Oruro una ciudad muy alta y algo fría allá solo fuimos de paso para descansar pues nuestro objetivo era Uyuni, puedo decir que hasta Oruro las carreteras son normales, no son autopistas de vanguardia pero si normales, ahora bien el asunto cambia de Oruro vía al sur…, pues no son vías son caminos carreteables que te dejan molido si vas por la noche (como lo hicimos), con tan mala suerte que no sabíamos y estaba la opción del tren más barato y menos horas de viaje, pero ya no teníamos opción, cuando te asomas a la ventana del bus rumbo al sur en Bolivia, no vez nada, es un paisaje desértico lo que si puedes detallar es la lluvia de estrellas fugaces que suelen aparecer, fantástico.
Llegando a Uyuni después de semejante viaje tan tremendo lo único que hicimos las primeras horas fue dormir, ya luego fuimos a buscar un lugar donde pudiéramos pagar la expedición en el salar, en ese entonces la invasión era de Asiáticos, por tontas pagamos solo un día (que fue como u$$ 30) a ese lugar tan solemne, en ese momento estaba en invierno por lo cual se inunda el salar y una zona donde están los flamencos (en esta temporada no se puede ir a ver a los flamencos) pero curiosamente es cuando menos frío hace y hay una alta irradiación, unos chilenos que habían ido días antes nos dijeron de que estaba genial y no hacía nada de frío, así las cosas con Eli nos fuimos muy en pinta de playa, falda y bikini debajo de la ropa…,
Hasta el salar se llega en unas camionetas cuatro por cuatro, nuestro grupo era bien diverso: alemanas, brasileros, chilenos,  nosotras  impusimos el desorden ese día, incentivamos a cantar a todos, la primera parada oficial del tour es en el cementerio de trenes, en contraste con el paisaje te sientes como en una película, se pueden evidenciar las vicuñas, muy lindas.

Cementerio de trenes en Uyuni - Bolivia

Museo de sal en Uyuni - Bolivia

Llegando a Uyuni - Bolivia

Con el parche del tour, nosotras imponiendo el desorden

Ya en el salar, la alegría rebosante broto de mi ser al ver esta maravilla del mundo, creo que es lo más divino que he visto, el agua presente debido a la inundación (que en realidad eran pocos milímetros) hacia el efecto de espejo del cielo, sal por un lado y sal por el otro,  los geizer que son puntos en donde brota agua del subsuelo, es increíble, sin más reparos en un momento que nadie me veía, deje salir mi personalidad nudista y me quite la ropa, tome las fotos para la posteridad, aquella que mostrare cuando la sabiduría de la vejez me permita decir: fui nudista cuando joven jejeje, lógicamente fue un momento ya después me puse la ropa, pero igual andamos en pinta de playa , éramos sensacionales Eli y yo pues todos andaban con pinta de invierno y nosotras con nuestras faldas corticas y la bandera de Colombia con orgullo, muy chévere y loco. Reitero infortunadamente no nos quedamos (por lo cual volveré), pues este lugar quedo impreso en mi corazón, en mi mente, me asombro, de ahí nos fuimos para Uyuni -el pueblo- e invitamos a los del tour a seguirla, ese día dejamos claro que éramos mujeres de ambiente.
Nudista en Uyuni - Bolivia (obvio no se muestra el resto de las fotos)

Mirando la inmensidad del salar, sublime...
Saltando notesé que ellos si que llegaban alto, apesar que yo lo intentaba no alcanzaba

Jejeje las más divertidas de verdad

La foto del salar

Geizer agua del sub suelo que brota
La foto del salar, los efectos ópticos que se consiguen


Otra vez yo exhibiendo a la inmensidad mis curvas latinas

Otra vez yo exhibiendo a la inmensidad mis curvas

Vicuña elegante

Al otro día iniciamos viaje rumbo Argentina che, como no compramos tiquete de tren implicaba ser valientes y tomar bus…., no fue tan duro como al llegar pero tampoco fácil, en Bolivia estuve 3 semanas fenomenales no me quede más por cuestiones de clima pues el frío y la altura me afectaban bastante.

Síntesis Mochilera:
Bolivia es muy económico te puedes dar todos los gustos del mundo
La coca ayuda mucho para la altura
Las paceñas (empanadas) acompañados con un ají son  exquisitas
De Oruro hacía el sur por favor toma tren
Al salar de Uyuni por favor (léase por lo que más quieras) has el tour de tres 3 días
Si te gusta la artesanía es el país para adquirir suvenires

 ARGENTINA: Bohemia, buena vida, diversa y de gente increíblemente sensacional.
Primero es menester indicar que en todo el recorrido de Sur América me encontré con muchos Argentinos y es que distingo a  estos parceros como grandes viajeros, de hecho una de mis fuentes de consulta para el viaje fueron blogs de Argentos, recuerdo que en enero cuando salí de viaje, en Ecuador conocí unos  Argentinos, los cuales me aconsejaron sabiamente que llevara dólares a Argentina (sé que no está muy bien decirlo, pero es información útil para el mochilero) y es que debido a la devaluación de la moneda (peso argentino) y a políticas del gobierno es muy difícil en Argentina acceder a dólares o más bien a un canon aprobado que a la final no conviene,  así las cosas hice caso a mi amigo, como salía de Bolivia ingrese a Argentina por la frontera de la Quiaca - Jujuy, en la frontera se hace una fila  larga y ahí puedes hacer cambio de moneda, ya desde que pisas el suelo Argento o interactúas, notas la diferencia, recuerdo que cuando hable con el agente de aduana que era un tipo bien guapo, me pregunto mi objetivo del viaje y al cual le respondí “turismo”, él me hablaba de una manera coqueta y sonriente y es que en realidad a los gauchos les gusta mucho la manera que tenemos de hablar en Colombia y si las mujeres somos muy bien recibidas (les gustamos mucho y ellos a nosotras jejeje), me cayó en gracia su coqueteo, fue una muy buena bienvenida.
Luego de hacer aduana, en la Quiaca nos desplazamos hacia el terminal para tomar el bus hasta Salta tengo que decir que de todo mi recorrido por Sur América los buses Argentinos o bondys (como llaman en Argentina) son muy cómodos, como habíamos cambiado dólares en la frontera por peso Argentino me sentía millonaria, nos fuimos a un hostal y la pasamos muy bien, fuimos a unos boliches (discotecas) y cotejamos la rumba, en mi caso la música no me gusto tanto, tenía expectativa de bailar pero reitero la música no era de mi santo gusto, para la fecha, la tendencia de la estación había impuesto unas sandalias que casi todas las chicas tenían, me daba risa como la moda alinea una temporada, bueno ya en esta zona de Argentina te empiezas a llenar de los hábitos bohemios , comer pizza con vino,  disfrutar de pastas increíbles, escuchar los paradigmas y conceptos que tienen en este país, en fin Argentina me encanta, eso que los Argentinos son antipáticos, la mitad es mito (bueno en manada son como muy gritones, solitos más lindos), me parecen personas súper amables que hacen de su país un destino muy apetecible, de gran corazón, creo que en Argentina y Brasil tejí las amistades más entrañables del viaje que aún conservo con mucho amor: Brenda, Ceci, Sol, Days, Vicky, Pablo, Mati, Nati…, cuanto quiero a estos boludos.
Salta - Argentina

Con unos churritos en Tucuman-Argentina

Plaza de Gobierno, Tucuman - Argentina

Familia en la Rioja - Argentina
Luego de Salta nos dirigimos a Tucuman y a la Rioja estuvimos pocos días en casa de personas muy lindas que fueron tremendamente gentiles con nosotras, de ahí rumbo a Mendoza, en esta ocasión y debido a las costumbres bohemias argentinas lo hicimos a dedo o en auto stop y es que viajar en auto stop en Argentina es muy fácil tan solo tienes que dirigirte a una estación de servicio y charlar con los conductores, pues para nuestra sorpresa y en virtud a esta bella nacionalidad todos querían llevarnos, viajamos con el “loco” un señor que en realidad era muy respetuoso y fue como nuestro padre, nos invitaba a comer a pesar de que siempre queríamos invitarlo, nos presentaba ante sus amigos en los lugares donde hacía paradas éramos su orgullo, nos llevo al santuario del gauchito gil o algo así, nos conto de su cultura, en fin departimos un día y una noche con él, finalmente ya en Mendoza nos despedimos y decidimos que el primer día pernoctáramos  en hostal, en ese mes (marzo) estaba en un festival tradicional llamado la Vendimia que responde a la tradición de transformar Uva en Vino y es que esta zona de Argentina hay muchos viñedos, en la  Vendimia se hacen conciertos de música clásica por lo que vi particularmente y se elige una reina de la vendimia, hay toda una cultura alrededor del vino y es que en este país tomar esta bebida exquisita (vino) suele ser más barato que tomar agua, Mendoza es una ciudad muy bonita, es evidente que la mano y el arte Europeo tiene una herencia en el país  (y aclaro no conozco Europa pero  por lo que culturalmente sabes del viejo continente puedes notarlo en la arquitectura), prueba de ello es que la gran mayoría de los gauchos tienen doble nacionalidad, en la temporada que fui a Mendoza me llamo la atención que las fuentes eran de colores emulando el color del vino (esto debido a la vendimia). Intentamos ir a un bar o boliche que llaman, pero en Argentina salen hasta las 3:00 am a rumbear (por Dios muy tarde) antes hacen fiestas privadas en las casas o “previas” donde comen y comparten pero como andábamos en hostal a esas horas no había nada y lo único que nos dio fue sueño, porque en la calle no había joda (léase fiesta, parranda, ambiente de farra).
En Mendoza, notese el color de las fuentes evocando el vino

En Mendoza - Argentina

Luego partimos donde Sol, una amiga de Eli que ella había hospedado en Colombia,  ahora amiga mía, ella vive en un complejo turístico “Kalue” afuera de la ciudad, al lado del río Mendoza el cual se alimenta de aguas de glaciar, por supuesto el color es un azul especial, es hermosísimo este espectáculo de la naturaleza, porque el lugar es rodeado de montañas, tuve el inmenso placer de bañarme en este “rio océano” , ya en casa de mi parce Sol, ella y su linda familia nos hicieron el tradicional asado argentino  y yo me comí hasta el último  bife, a pesar de no haber comido carne en todo mi viaje (solo pescado en Perú y muy esporádicamente pollo, pero nunca carne) debo decir que estuvo delicioso y más por la buena compañía, no volví a comer carne porque en realidad no me hace bien, Sol es una Argentina que expone la personalidad de muchos de su tierra, amplia en la comida, supremamente especial con su huésped, desinteresada y amorosa, estuvimos 15 días en su casa y oh sorpresa que se noto en nuestro peso, por lo menos en mi caso tuve que hacer dieta porque todas las pizzas que nos preparaban se me notaban,  en Argentina diferente que en Colombia y en muchos países la cena (entiéndase después de las 7:00 pm) es muy generosa, demasiado….., como Mendoza esta “cerca” de la frontera con Chile, decidimos ir a Chile a visitar unos amigos de Colombia que vivían en Santiago y volver a Argentina, así las cosas fuimos a Chile y regresamos a Argentina por la frontera que le llaman el Caracolí  porque en realidad vas ascendiendo o descendiendo montañas (depende del punto de partida) de manera circular, cuando estás en lo alto vislumbras el dichoso Caracolí, no obstante de este viaje me referiré en el acápite de Chile.
En la casa de sol, de bienvenida asadito che..., Mendoza - Argentina 

En los termales Mendoza- Argentina

Mirando el río Mendoza, alimentado por aguas de glaciar
Río Mendoza, alimentado por aguas de glaciar

Bañandome en el río Mendoza, alimentado por aguas de glaciar

Haciendo dedo
Luego de Mendoza partimos a Córdoba, haciendo dedo, después de haber ido y vuelto de un país a otro mediante esta modalidad me sentía experta, Córdoba, es otra ciudad sencillamente espectacular,  nos hospedamos por Couchsurfing en la zona de la costanera, nuestro anfitriones eran fenomenales, muy atentos con nosotras, paseamos, la pasamos bien y por primera vez fui a una previa o más bien la previa fue en la casa en donde nos quedamos,  en ese punto entendí porque salen a a las 3:00 am de fiesta y es que claro a esa hora ya están avivados (o ebrios) para la rumba, Córdoba es una ciudad que me gusto mucho su ambiente universitario y bohemio me incito hasta pensar en estudiar allá, en este punto es importante decir que Argentina tiene un sistema educativo envidiable pues la educación de calidad es gratuita –en Colombia también hay educación de calidad pero la oferta de universidades públicas es limitada y nos es gratuita 100%, la otra opción en Colombia es pagar-, para ese momento yo me había inscrito en un curso de meditación en la provincia de Buenos Aires, así las cosas aceleramos el paso para disfrutar de Buenos  Aires antes de entrar a mi curso de meditación en Brandsen.
En la plaza de Córdoba - Argentina


Monumento en memoria a los estudiantes
Para ir a Buenos Aires decidimos hacerlo en bus normal ya estábamos cansaditas de hacer auto stop, ya habíamos vivido la aventura y ahorrado para los suvenires, en Buenos Aires nos hospedamos donde otra persona genial “Ariel”, él vivía en una muy buena zona de la ciudad y había hecho el curso que yo hice, de manera muy querida nos dejo quedar en su apartamento, si bien no soy amiga de las capitales Buenos Aires me cautivo y es que es el reflejo de Argentina: linda, de contrastes, con espacio para cada expresión o grupo, bohemia, estética, puedo decir que la mayoría de regalos también los compre en la capital, en Buenos Aires hay de todo por hacer, teatro, cine, concierto, recital, café, baile, conferencia, restaurantes…., TODO …, es curioso pero en Buenos Aires la invasión es de Colombianos y es que muchos locales de comida y almacenes es atendido por Colombianos, acá note que en realidad sabemos atender y vender…, así de sencillo: la paciencia para atender y que lo atiendan al momento de comprar es tarea para un Colombiano de resto puede  desesperarse, como digo los Argentinos son queridísimos pero no pacientes para esto de atender, en muchos lugares atendían re feo.
Arte callejero en Buenos Aires-Argentina

 Buenos Aires-Argentina

Transeunte en Buenos Aires-Argentina

Vista de la ciudad  Buenos Aires-Argentina

Caminito, zona turistica  de Buenos Aires-Argentina

Muestra artística en Buenos Aires-Argentina

Puerto madero,  Buenos Aires-Argentina

Al lado de la estatua de Carlos Gardel Che

Nos separamos con Eli pues ella partió al Uruguay (país pendiente para mí) y yo fui a Brandsen al curso de meditación que me inscribí que era de 10 días de noble silencio y meditación, con una técnica milenaria llamada Vipasana, durante estos 10 días tienes una alimentación sana, deliciosa por demás,  la verdad me convenía hacer el curso, pues todo fluyo y fue muy poderoso para mi desarrollo personal y espiritual,  pese a que en un momento pensé que estaba loca en hacer tal sacrificio cuando logre hacer el curso sentí cosas muy lindas “Ecuanimidad”, no me referiré mucho al Vipasana por respeto y confidencialidad a la organización, tan solo diré lo ya reiterado, muy poderoso y en mi caso saludable.., allá conocí a Brenda una amiga divina que quiero con todo mi corazón, al salir del centro de Vipasana, ella me hospedo en su casa pasamos unos días de lujo, me dio muchos ánimos,  (aun me da), conectamos desde la fuente: el corazón, cuanto extraño a mis amigas argentinas, que visión tan vanguardista, aguerrida y libre del mundo tienen!
Amanecer en Brandsen provinicia de Buenos Aires-Argentina

Con mis boludis amigas en el jardín botánico  Buenos Aires-Argentina

Con mi amiga Brenda  en el jardín botánico  Buenos Aires-Argentina

Con mis boludis amigas en el boliche che  Buenos Aires-Argentina


En Brandsen - Buenos Aires-Argentina
Transeunte en  Buenos Aires-Argentina


Coordine con Eli (mi amiga de viaje) que nos encontrábamos en el terminal para retomar viaje juntas con rumbo a Rosario ella ya había hecho la conexión para hospedarnos en un lugar, tan pronto me vio Eli, acoto del gran cambio que se notaba en mi cuerpo, en mi ser y en mi alma después de este retiro y es que de verdad me sentía muy saludable, llena de vigor, como si me hubiese quitado muchas cargas.
Rosario es otra ciudad muy linda, esta justo al lado del rio Paraná, es costumbre montar bici para movilizarse, la arquitectura te remota a otro tiempo, nos hospedamos en la casa de un gringo que alquilaba el apartamento, muy bonito ese edificio, cerca de parques de interés cultural, muy chévere la verdad allá fuimos a un encuentro de Couchsurfing y creo que tuve mi primer amor en todo el viaje (no por falta de ofertas) un español hermosísimo que me cautivo con su forma de ver la vida, muy solidario, muy humano,  cariñoso, días lindos pasamos, así pues Rosario me dejo un recuerdo más bonito del normal.
Monumentos patrioticos en Rosario - Argentina, Che 

Con mi couch gringo en Rosario - Argentina
Monumento patrio en Rosario -Argentina

De allí emprendimos viaje hacía Iguazu (que era uno de mis sueños), pero por astucia nos fuimos hacia el Paraguay, aprovechando la triple frontera y pues sabíamos que era más barato estar en Ciudad del Este-Paraguay y conocer los dos escenarios de Iguazu (lado Argentino y Brasilero),  Ciudad del Este no es un lugar bonito es una zona de libre comercio donde es evidente se realizan cosas ilícitas (ejemplo se cambian las placas de los autos), era loco pero por ser zona de triple frontera, en un momento manejábamos cuatro denominaciones de moneda: real (Brasil), guaraní (Paraguay), dólar y peso argentino, allá se compra de todo, nos quedamos en una posada muy fea, una cuadra fuera del lugar era muy peligroso, se ve mucha pobreza.
Así las cosas y estando en ese lugar, al siguiente día de llegada tomamos un bus  con destino a Iguazu -Brasil, entramos de ilegales y todo, pues hacer aduana nos quitaba tiempo y nuestro objetivo era conocer todo un día  el parque y después volver al Paraguay, así lo hicimos y a nuestra fortuna nadie se dio cuenta. En Iguazu - Brasil, se muestran en realidad las caídas de Argentina, a mi parecer el diseño del parque no están amigable con la naturaleza pues como que se pasa por un puente de metal y asciendes por escaleras  a fin de ver las caídas, en todo caso nunca has visto tal espectáculo de la naturaleza, del agua y la topografía, por tan solo eso, ya es un regalo estar ahí, no empero en realidad se disfruta más en el lado Argentino, así las cosas ese día retornamos a nuestro hospedaje en Ciudad del Este, para el otro día arrancar hacia Foz de Iguazu – Misiones – Argentina,  acá el espectáculo de la naturaleza se visualiza en todo su esplendor, una de sus mayores atracciones es la garganta del diablo, en donde si te caes o te lanzas (como ya lo han hecho algunos difuntos) te chupa “literal” la fuerza del agua, es como una aspiradora, es increíble esta maravilla de la pacha y de Dios en realidad pensé que Dios con detenimiento y amor configuro todo para que la pacha trazara las grandes caídas y en si esa obra tan fenomenal llamadas Cataratas de Iguazu, en el lado argentino tienes derecho a ver las garganta del diablo y muchos otros lugares, es muy rico el paseo porque si bien tienes que caminar, buena parte te movilizas por un tren, ves flora y fauna sin igual, la flora similar a la que se evidencia en la selva y es que claro Misiones y Paraná es la parte de Argentina donde hay selva, también puedes navegar en unas lanchas hacia la caída de una de las cataratas (no la garganta del diablo) y ahí nacen muchos arcoíris, mejor dicho Iguazu es como lo más cercano al paraíso.


El lente de la camara se llena de agua al momento ni me percate de la emoción

Es un espectaculo mágico la cantidad de arcoiris que se generan

En el paraiso, recibiendo mensajes de una mariposita 



Morro que se visualiza en la frontera Brasil, Paraguay, Argentina
Otra panorámica de las cascadas en el lado Argentino de Iguazu - Misiones - Argentina
Caida fenomenal y yo más feliz que una lombriz en tierra
La garganta del diablo en pleno, no sé porque recibe este nombre esta obra de la naturaleza tan maravillosa.  Iguazu - Misiones - Argentina

Oficialmente después de salir de Iguazu me despedí de Argentina con la certeza de que deje mucho corazón en los gauchos y me lleve otro tanto de ellos, pues seguí conociendo y viajando con Argentos en Brasil y Venezuela, conexiones cada vez más entrañables.
Síntesis Mochilera:
·        Llevar dólares es un buen negocio para el mochilero pues el dinero se duplica
·        En Argentina es sencillo hacer auto stop o dedo
·        Es ineludible dejar de comer pastas artesanales y pizzas en todas sus versiones y obvio carne
·     En Argentina aman la cumbia Colombiana y ritmos latinos, si eres Colombiano y bailas sabroso allá tendrás mucho quorum
·        El couchsurfing funciona de maravilla no solo para hospedaje sino también para eventos
·        Vender artesanía es una salida viable y buena
·        No puedes hablar de coger pues significa follar, esto más pa los Colombianos que a todo le anteponemos el verbo coger en otro sentido lógicamente.
Brasil: de naturaleza divina, sublime, país ambivalente, delicioso de gente hermosa, solidaria y muy alegre. “Beleza”, amo Brasil.
Cuando pienso en Brasil, suspiro con “Saudade[1]”, escribir de las vivencias que acontecieron en este sorprendente país, no ha sido una tarea fácil, desata sonrisas y mucha nostalgia en realidad la saudade de la que los hermanos Brasileros cantan, bailan, hablan…, sienten! Y fue así en Brasil me deje sentir pues la conexión fue desde el corazón es decir desde lo esencial.

Hermoso oso hormiguero jugueton que se acerco por comida

Piscina Natural Trindade - Rio de Janeiro  - Brasil
el agua y yo, somos una, cachoeira en Trindade 

Sé que las comparaciones son odiosas, sin embargo la que compulso no refiere a temas álgidos, sencillamente creo que me conecte tanto en Brasil debido a que extrañaba ecosistemas con naturaleza  imponente, sublime y en todo su esplendor como la que reconozco en mi país, en Brasil me impacte con sus playas (pese a que hay mar en casi todo Sur América), en el viaje añoraba un océano, montañas, quebradas, cultivos, así de lindos, en Brasil es exponencial esta condición, por su extensión, así mismo y  a pesar de lo aparentemente lejanos y la diferencia idiomática que tenemos Colombia de Brasil, siento que la manera de ser de las personas se asemejan, pues la alegría brota, los Brasileros son re habladores, inician una conversa con lo que sea y se sientan en la palabra, algo que tienen mis coterráneos (bueno yo también), también las exuberancias que hacen salir del confort (por ejemplo personas alborotadas que escuchan a altos decibeles la música, léase: costeños y bahianos), en conclusión creo que la mama africa o la sabiduría de la tierra hicieron de Colombia y Brasil, países similares en muchos sentidos, Colombia es un Brasil más chiquito en donde se habla español.
Salí de Brasil con mucha nostalgia y con la convicción de tener que volver, fue el lugar en donde más tiempo “fique” léase estuve, lo paradójico es que cuando inicie el viaje jamás pensé llegar a Brasil, sabía que era un país lindo y hablaban portugués, lengua que jamás me había interesado y que era caro, que los hombres y mujeres eran muy lindos , que era grande y no más….
Cuando salimos de Paraguay de Ciudad del Este y luego de haber estado en Iguazu, tomamos camino hacía Curitiba - Brasil,  ya cruzando la frontera el cambio era brusco en sentido positivo, amaba escuchar a la gente hablar, me parecía que cantaban toda vez que hablaban, por supuesto inicialmente no entendía mucho, en la ciudad de Curitiba, conocida por su diseño urbanístico y de donde transmilenio tomo el modelo para implementar este sistema en Bogotá (en Curitiba si funciona bien, es un trasporte digno), la verdad es que la ciudad es bonita más no espectacular,  allá nos esperaba un Couch que hablaba español, conocimos un Argentino en el terminal y se fue con nosotras a la casa del Couch que resulto una familia hermosísima que nos alimento como dioses (literal), aun recuerdo las delicias que hacían en Curitiba no entendía mucho del Portugués, más lo disfrutaba , estuvimos unos días y por sugerencias de nuestro amigo en Curitiba “Eder”, establecimos una ruta de viaje con destino a Sao Pablo, Ubatuba, Parathy, Angra dos Reis y Rio de Janeiro, así las cosas dejamos instalado al Argentino en la casa de Eder (puesto que él iba a estudiar).



Curitiba - Brasil

Partimos hacía una estación de servicio con mucho camiones, con la misión de ir a Sao Paulo pegando carona (haciendo dedo), de las cosas más locas que he hecho teniendo en cuenta que solo sabía decir mi nombre, nacionalidad y las palabras logísticas: “bom día, nos estamos viajando, posso pegar carona com voçe”, pues la encargada del autostop era yo, así las cosas dimos con un conductor que fue un ángel y tan de buenas que él iba hacia Sao Pablo sin carga, un hombre muy bueno, preocupado por nosotras, recuerdo mucho nuestros intentos de comunicación inicial en donde nosotras hablamos español muy despacio a fin de que el entendiera algo y él hacía algo similar con su portugués, cuando nos preguntábamos mutuamente si entendíamos ninguna de las partes lo había hecho y explotábamos en una carcajada, como en 4 horas de viaje, hablamos poco, pues la verdad que no se le entendía nada su sotaque (acento) era extraño,  nosotras en el entre tanto y  a fin de no aburrirlo cantábamos,  el nos ayudo mucho, llegamos en la noche a esa ciudad tan peligrosa y grande, él llamo a la persona (otro couch) que nos esperaba a fin de ayudarnos a coordinar el cómo llegar finalmente a su apartamento,  así las cosas llegamos sanas y salvas, en realidad fue medio arriesgado.
Ya en el apartamento de Joab y Alves (hermanos), nos instalamos, ellos son personas divinas, tan humanos, solidarios, amplios, alegres, con historias de vida ejemplares, allí en el apto de Alves era un lugar donde también se hospedaba mucho viajero y anótese Alves es Doctor en Biología, es un científico, estos hombres eran extraordinarios, en este sitio conocí a Ceci (gran amiga escritora Argentina con la que después viaje) y Nick (Holandés, un amor conectado por sueños y alejados por otros más un océano de distancia), lindos días los vividos allá, más es una ciudad demasiado grande y cara para mi gusto, así las cosas partimos a Ubatuba.
El ángel que nos dío carona hasta Sao Pablo

Con los hermanitos Joab y Alberto

Centro de Sao Pablo

Dois gatinhas falando


En la estación de la luz esperando el tren
Panorámica de Sao Pablo, muito grande, nossa!
En Brasil sentí fuerte que la relación de amistad con Eli venia deteriorándose y no era por cuestiones de mala onda de la una con la otra, sino que ya habíamos viajado mucho juntas y pues las hormonas femeninas son así, 6 meses viéndonos tanto las 24 horas, aburre a cualquiera, desde Sao Pablo me distancie de ella, continuamos viajando a Ubatuba que es una ciudad bien linda, donde la gente anda en bici, hay muchas playas, la comida es deliciosa, mil cosas allá pero la energía no fluyo tanto, así las cosas partimos a Parathy  y allá nos separamos pues ella tenía vuelo desde Rio y yo aun no tenía voluntad de estar allá.
Centro Histórico de Parathy-Rio de Janeiro-Brasil


As praias do Brasil no Trindade-Rio de Janeiro

Igreja de Parathy.-RJ-Brasil

Nossa descendiendo por la peña caes al agua muy divertido

Parathy es taxativamente un paraíso terrenal, el corazón me vibro, en este lugar por conexión de Ceci (Argentina) conocimos a Nico  (Uruguayo) que también viajaba y Nati  (Argentina) inicialmente nos hospedamos en casas diferentes en un lugar estupendo llamado Jabacuara después todos nos fuimos a casa de Selmar (un amigo Brasilero, que estaba un poco triste por el tema emocional, el cual tenía grandes ánimos de viajar y ahora es un mochilero reconocido), departimos en las playas de Jabacuara, cocinamos todos, hicimos dedo para desplazarnos a lugares cerca, les enseñe a tejer, en fin la pasamos delicioso.
Con las boludas Ceci y Nati enseñandoles a tejer, quiero mucho a estas locas - fotografía de Ceci
En Oasis Mundo cargando a Lunita una bebesita hermosa que se dormia en mis brazos

Cerca de Parathy esta una playa llamada Trindade, que es sencillamente el nirvana en la playa, cuenta con una piscina natural, muchos morros, cahoeiras (quebradas), visite en varias ocasiones este lugar, más recuerdo que la primera estaba con Eli y me perdí de ella, pues decidí seguir el camino del agua dulce, rodeada de muchos árboles, de repente en la caminata fue como pasar un umbral, una cortina de matas y arbusto y a la salida del sendero! El MAR, muy esplendoroso,  wow,  para mí fue como un paradigma, como una señal, así las cosas: tome la decisión de que no quería viajar más, deseaba estar quieta ese periodo hasta que llegara el día de mi vuelo a Colombia (en Sao Pablo tuve la oportunidad de comprar un tiquete ida y vuelta a Colombia por un cómodo precio) y claro decisión tomada y el universo responde, había pensando en pagarle a Selmar y vivir con él, así lo habíamos pactado, pero un día en Parathy caminando por la rua (calle) vimos a dos hombres pegando unos carteles de un festival de trocas de alegrías, creí escuchar español y si, mi intuición no me fallo (intuición porque en ese momento hablaban portugués), en ese momento  conocimos a Chico (Brasilero) y Esteban  (Argentino), grandes amigos que aprecio muchísimo, ellos, eran parte de una comunidad llamada “Oasis Mundo”, en cabeza de Esteban y Anahi (la compañera de Esteban), Oasis es una comunidad alternativa que promueve un habito de vida en armonía con la naturaleza y en solidaridad como especie humana, nos contaron de un festival que organizaban donde iban hacer varias muestras culturales y artísticas, conversatorios de temas alternativos de interés y trueques,  también hablamos de la posibilidad de voluntariado, así las cosas nos invitaron a un encuentro de luna y al festival, fuimos al encuentro y desde que sentí la energía del resto de las personas que vivían allí y del lugar, pensé que yo era de ahí, en efecto los casi tres meses que estuve en Parathy, siento que Oasis Mundo se gestaron cosas invaluables en mi vida, que aun están en mi, allá también conocí a una mujer fenomenal, ejemplar y divina mi gran amiga Sofie, una Belga con tanto corazón, con la cual conectamos desde el primer día, era mi parce más entrañable, aun lo es, con ella parche casi toda mi estadía en Parathy, con Sofie éramos todo un equipo muy pilas y efectivas, físicamente llamábamos la atención, pues ella es súper alta, blanca y rubia y yo pequeñita, muy latina y morena.
Piscina natural de Trindade-RJ-Brasil
Amigas del corazón, Sofie, Vivi y Luna

En ilha grande-Brasil

En Oasis Mundo se ofrecía comida saludable, también era un taller de artes y tienda de artesanías (artesanato), reciclábamos todo, eso me encantaba, tenía domicilio en Penha al lado de las mejores Cachueiras de la zona, era una casa hermosísima que se notaba el amor invertido por Esteban, Anahí y su pequeña bebe Luna (un angelito que me derretía de amor y que me mostro sentimientos entrañables y casi prístinos de mi ser), convenimos estar mitad de la semana pues yo también vivía en la ciudad en Parathy, pero al cabo del tiempo Selmar me corrió por otro huésped y me fui de tiempo completo, recuerdo que todos los días de manera sagrada así lloviera, tronara o cualquier cosa pasará, me iba a la cachoeira como primer acto del día, antes de desayunar incluso, era el agua y yo, en un acto de amor matutito, no saben cómo lo agradecía mi cuerpo y mi alma.
Amigos del corazón, la bebita es mágica, notese como comiamos de rico y saludable

Creando con mi parce Sofie

Capoeira y la alegría Brasilera

Parche de diosas en Parathy-Brasil

Con mi parcera divina Sofie en Trindade-RJ-Brasil

En Oasis yo era encargada del compostaje y me gustaba mucho desde hacer el hueco con el hacha, hasta disponer los residuos, también cocinaba  pues el tumbao al bailar y el sazón al cocinar es algo particular cuando viajas, es una denominación de origen, algo curioso con respecto a la culinaria, es que por alguna extraña razón en esta zona de Brasil no cocinan el plátano verde por Dios!, esperan a que se vuelva amarillo, para mí era algo de más de loco una perdida, sin mente apenas vi un plátano verde, que aparte eran gratis, hice mis patacones a lo costeño, el arroz de coco y con las farinhas que encontraba y un poquito de requesón hacía arepas a lo Colombiano, no quedaban igualitas a las tradicionales (cuestión de harina) pero si muy ricas…, modestia aparte mi sazón estaba muy bien catalogado.
Algo en lo que también me desempeñe fue en el tejido,  convenimos en que yo les enseñaba a las chicas a tejer, lo cual incluía hacer un telarsito y darles material y elaboraba una manilla o aretes diarios por parte del hospedaje, en Oasis eran muy humanos y coherentes con el discurso, ame a estas personas.
Embajadora de la artesanía Colombiana en Brasil, orgullo ante todo
Parathy es una ciudad muy turísticas de festivales, de bailes, como me quede un buen tiempito allá tuve la oportunidad de conocer mucha gente, de tener amigos en varias esquinas, de salir de farra con varios, allí también conocí a otra amiga entrañable Maite, mi hermana Brasilera de Corazón, nos conocimos en estados alterados de conciencia en la virada cultural en Sao Pablo, para esa ocasión el gobierno dispone de varios parques y calles que se conectan entre sí, para tener escenarios, a la virada nos fuimos pegando carona con Sofie y fue extremadamente placentero, primero la virada, escuche varios aristas Brasileros de reconocimiento nacional e internacional y disfrute de una fiesta local con su gente, de vuelta de Sao Pablo a Parathy, pegando Carona llegamos a una ciudad que creo es “Sao José dos Campos” la noche se asomo muy rápido y como la suscrita no tiene noción del tiempo, quedamos en medio de la calle y no nos paraba nadie, aparte los hoteles nos cobraban como Europeas, desesperadas paso lo inesperado, un camión al cual le hice señas de dedo, se parqueo metros más adelante, posteriormente dos hombres se acercaron a nosotras y nos dijeron que nos habían visto pero que ya estaba de noche y ese día no nos podían llevar sino al otro día, pero si queríamos podíamos dormir en la parte de atrás de su camión que estaba lleno de bultos de alimento (concentrado para perros) y tenían colchonetas y cobijas, obvio no despreciamos tal ofrecimiento y muy contentas accedimos,  los tipos nos invitaron a cenar y eran muy gentiles, uno era muy inocente, era un chico súper joven, el otro tenía su malicia, quizá intenciones de tener algo con nosotras, así las cosas para quitárnoslo de encima nuestra estrategia fue decirles que éramos pareja, los tipos quedaron plop, muy gracioso.
Otra muy buena remembranza además muy agraciada, fue un trabajo que tuve como en kayak por 3 semanas, no ganaba mucho, más el trabajo era tan divertido, básicamente íbamos a un hostal a desayunar de todo lo que había en el buffet, en el desayuno entablamos conversación con los turistas a fin de convencerlos de que hicieran un tour con nosotras, por supuesto yo estaba a cargo de los latinos y Sofie de los Europeos (por aquello del idioma), a la final ningún latino tomaba el tour, siempre eran los Europeos, eso ya lo sabíamos, es decir yo lo solo charlaba y comía, ganaba  creo que el almuerzo y el paseo de ir en kayak por las playas, pero era tan divertido, recuerdo que el primer día, Sofie me presento ante los turistas como su ayudante de Kayak y yo sin tener mayor idea (lo había hecho una vez en Colombia) empecé súper descoordinada y estrelle a todas las chicas que iban con nosotras, Sofie y yo estallamos en risa, no satisfecha con la vergüenza de ser la ayudante desajustada, en el manglar se me voltio el Kayak y caí…, jajajajaa, la verdad ese día fui un peligro y nadie quería ir cerca de mí. 
Embajadora de la artesanía Colombiana en Brasil, orgullo ante todo y en esa playa...
Días de compartir en Oasis Mundo, linda familia!

Con mis amadas amigas Sofie parcera del alma y Maite hermana de corazón

Con Maite y Andru en la Caverna (en realidad es una caverna-casa)

Una linda mujer y sus nenitas en la parada del omnibus rumbo a Arnold Noguera


Lili y Lili (ese es el nombre de la perrita)

Como lo anote en Sao Pablo compre un tiquete ida y vuelta: Brasil-Colombia-Brasil, saliendo y llegando de Rio de Janeiro, así las cosas llegue a mi tierra, disfrute, vi a mi familia, amigos, entregue los suvenires y compre artesanía Colombiana para llevarme a Brasil y es que si no lo saben los que ahora me leen, yo soy fanática y apasionada por la Artesanía, no saben lo orgullosa que me sentí vendiéndola, aparte que me cuadruplico los ingresos y me dio muchos gustos, me sentí embajadora de la artesanía de Colombia en Brasil pues siempre anteponía su origen y si fue muy hippie pero con mucho orgullo, alegría y sonrisas lo recuerdo, volví a Rio de Janeiro  esta ciudad también me encanto, lindos días pase allá, me di el lujo de turistear a los lugares famosos, gracias a la familia de Sofie, en Brasil vendí casi toda mi mercancía, ya fuera en la playa, en la calle o en almacenes, también trueque con Oasis Mundo por hospedaje, también regale otro tanto, a lo que voy es que esta vivencia me hizo muy feliz.
Pao de açucar en Rio de Janeiro-Brasil
Las mamasitas y atras el mar
Con otra mamasita Days días de locas fiestas
Una muy buena ocasión fue un fin de semana que nos fuimos a vender artesanía a las playas de Trindade, con mis parces: Vicky,  Days  y Ciro, la verdad que no se vendió mucho o nada, pero estuvimos en una fiesta inigualable, la mejor de mi vida, con Days estabamos un poco crazy…, y nos conectamos con la alegría de la fiesta, con esta boluda sentíamos todo igual, en un momento nos perdimos bobamente en una calle que estaba muy cercana,  por ir en busca de una cerveza o algo así, decidimos regresar, reíamos de nuestra idiotez mutua, la música era hermosa, me entraba por los poros, por todo el cuerpo,  la gente bailaba en la calle, llegaban músicos muy buenos a interpretar su arte, hacía shows de malabares con fuego, muestras de música… wow! en un momento quise ir a la playa sola, no saben las certezas que sentía con respecto a mi vida, a lo que reviste viajar y tomar el camino propio, más allá de los compromisos o karmas que se tengan, la cuestión es de elección y así lo he cotejado, ese día también me fui de levante, recuerdo su mirada…, un Brasilero hermoso moreno claro que me miraba con sus ojos verdes, muy cariñoso,  hubo un par de besitos pero mi decisión fue de continuar con mis amigas, pues no quería tener cargos de conciencia al cabo de las horas, sin embargo lo recuerdo tan lindo…, los Brasileros me fascinan!

Con la galera parchando en Parathy-Brasil

Con la galera en Trindade -Parathy días de farra

Con la parce post rumba desenguayabando
Tomando un bañito pa la foto con bikini pero siempre es mejor sin ropa, tu y el agua

Mergulando en las aguas de la cachoeira

En jabacuara - Parathy-RJ-Brasil

Contemplativa, los aretes son obra mía
 El amor no puede faltar en Brasil, te enganchas o te enganchas, conocí a Lucas un Paulista bellísimo de origen italiano, muy respetuoso, protector, espiritual, la verdad, casi perfecto a lo que yo había pedido quizá un año antes, me asombro conocerlo, nos apasionamos y estuvimos juntos por una temporada, fuimos juntos a Ilha Grande en Angra Dos Reis, nossa que sitio maravilloso, el lugar para ir de luna de miel sin lugar a duda, Lucas me atendía muy bien, me tenia complacida con su excelsa cocina y los cariños que me ofrecía, muy buena persona, desapegado, un talentoso artesano que viajaba en moto y practicaba una corriente del budismo, con el ha sido la única pareja con la que he orado, era como lo había pedido hace un año, el universo responde tarde, pensé y le dije a una amiga: porque me aparece un hombre con estas condiciones, cuando ya no quiero uno así???, la respuesta es que el universo responde tarde cuando estas confundido, no sabes bien lo que quieres, prueba de ello es que me llego ese gatinho tan lindo, con el cual teníamos visiones de la vida similares, pero él quería seguir siendo aventurero o mochilero por tiempo completo (con mujer y también hijos, si esa bendición llegaba, como me lo hizo saber) y yo No quiero aventura de tiempo completo, sin embargo a Lucas lo recuerdo con mucho cariño y deseo lo mejor, gracias a él, mi portugués mejoro notablemente y fue muy  chévere ese proceso de conocer tu pareja con un idioma que también es nuevo, más cuando tocábamos temas íntimos, con el todo fue bonito, hasta mi partida, porque la que decidió irse fui yo, esto en virtud que tenía mucho camino por recorrer desde el litoral hasta Roraima en realidad. 


En el ferri camino a Ilha Grande, lugar para irse de luna de miel...
No creía tanta cosa bella, praia preta en Ilha grande, Angra Dos Reis-Rj-Brasil


Praia preta en Ilha grande, Angra Dos Reis-Rj-Brasil

Praia lopez mendéz, Nossa incredivle

Ilha grande muito linda...demais
Lucas y yo parchando
Cuando deje a Lucas y a Parathy en sí, me encontré con una amiga Colombiana de la infancia y el colegio “Vivi”, con la que dejamos de hablar por cerca de 10 años, desde el primer día nos reconectamos como si no hubiesen pasado toda esa cantidad de tiempo, ya dormíamos arrunchadas y todo, con ella emprendimos viaje hacia Sao Jose dos Campos, Arnold Noguera, pues yo continuaba después hacia Campinhas, como buenas embajadoras de Colombia en Brasi, Vivi y yo salimos de Parathy con amigos Brasileros que  nos ofrecieron quedarnos en sus casas, ya en Sao Jose Dos Campos, nos quedamos en la Casa de Viviane, una linda chica que cocina como los dioses, aparte tiene una voz hermosa, cantaba junto con Marcus, quedábamos con la boca abierta toda vez que ellos interpretaban algo, en casa de Vivi (Brasilera), también llego Maite (mi hermana de corazón) y estaba la familia de Vivi que son queridísimos, un día hicimos un mano a mano de comida, pues Vivi (Colombiana) había llevado por encargo mío, masa para hacer arepas, así las cosas hicimos una buena sesión de arepas con hogao, todos quedaron saciados, por supuesto el día que Vivi (Brasilera) cocino también quedamos demasiado satisfechos, ella es un hit, una chef, ella tiene todo mi respeto y admiración, de Sao Jose salimos rumbo a Arnold Noguera a la fazenda de los padres de Maite, una familia inigualable, que con su amor nos atendieron como sus hijas, el papi de Maite cocina también como lo deben hacer los dioses y era muy curioso porque hacía todo tipo de comidas, incluyendo carne, pero nunca probaba pues es vegetariano, en esas fechas comenzaba el invierno en esa parte de Brasil, confidencialmente había un festival de invierno, el cual curtimos como era el deber,  allá por coincidencias me encontré con un hombre guapísimo que había conocido meses antes en Trindade, Lenny Kravits pero Brasilero  (más rico), así las cosas con Maite, Vinicius, Vivi y los que llegaron se armo una muy buena fiesta.

Mergulando en Brasil con Vivi amiga de infancia muchos años después

Intercambio Culinario Brasil y Colombia

Con la familia de mi hermana Maite,  ósea mi familia 

Intercambio culinario Colombia - Brasil, detallen las arepitas y el hogao
Ya de ahí, tome camino a Capinhas pues tenía un vuelo que me iba a llevar al otro lado de Brasil al Roraima, el vuelo se demoro seis horas, me pareció impresionante para ser un vuelo domestico y fue sin contratiempos, retome el couchsurfing, me hospede donde una Brasilera loira (rubia) que era del sur de Brasil pero por cuestiones de trabajo vivía en Boa Vista – Roraima, me gustaba su manera de hablar, Boa Vista es una ciudad muy diferente a las que había visitado, por eso digo que Brasil es de contrastes, no es muy linda la ciudad, la verdad, es evidente la conexión ecológica con la amazonia, se siente la selva cerca, el fenotipo de las personas es indígena, en esta zona hay poblaciones, etnias ya sea en el Amazona o en el estado de Roraima, no conocí mucho y menos de naturaleza allá, pues Boa Vista era la ciudad de paso hacia mi próximo destino Venezuela.

De Boa Vista a Venezuela  hay una frontera terrestre, en cuestión de 3 horas o menos ya llegas a suelo Venezolano, tengo muy presente cuando pase la frontera, me dio mucha tristeza, mis ojos se aguaron, no me quería ir de mi amado Brasil.


Panorámica de Rio de Janeiro desde el Pao de Açúcar
Volando hacía Boa Vista Roraima - Brasil



En la frontera despidiendome de este mágico país (nostalgia)
Frontera Brasil-Venezuela

Síntesis Mochilera:
·        En Brasil la comida es deliciosa, hay que probar la sazón, elaborada por un nativo, sin embargo si te diriges a los mercados populares puedes ahorrar más dinero, hay mucha variedad.
·   La carona (hacer dedo) no es una gran costumbre como en Argentina, sin embargo tiene salida, lo recomendable es hacerlo en las estaciones de servicio o sitio de parqueo, de lo contrario es poco probable que te recojan.
·      Solo conocí dos fronteras, pienso que la de Fox de Iguazu si tiene cierto tipo de tecnología y controles, no obstante la de Roraima es muy obsoleta y los oficiales no tienen mayor control
·       En Brasil no puedes hablar de “buseta” pues su significado es vagina, toda vez que contaba que en Colombia es normal hablar de buseta, los brasileros estallaban en risa
·        Es ineludible dejar de comer acai na tiguela una fruta deliciosa
·     Pese a que en Brasil la música es  gloriosa, gustan mucho ritmos latinos de trayectoria como la salsa, así como uno queda jeti abierto cuando ellos bailan samba, sucede lo mismo cuando bailas salsa
·     En Brasil se come feijao “frijoles” y es que son del tamaño y sabor como los de Colombia, con cerdo también los sirven, esta fue una rica sorpresa porque saben cocinarlos, de resto el frijol se encuentra en Sur América, pero pequeños
·        El couchsurfing funciona de maravilla no solo para hospedaje sino también para eventos
·        Vender artesanía es una salida viable y buena, la verdad que es muy bien pagada
·        Si estas por los lados de Rio de Janeiro o Sao Pablo por favor visitar Trindade, Parathy e Ilha grande
·        Los camping de Brasil (sitios donde acampar) son muy cómodos, tienen por lo general baño y cocina
·        Si estas en fox de iguazu no dudes en ir a la parte deIguazu - Argentina es más bonita
PARAGUAY: gente muy linda, noble, con fenotipo salvaje, indio, naturaleza exuberante y contrastante.
En Paraguay estuve poco tiempo quizá porque fuimos a este país porque era senciblemente más barato para nuestra ruta, teniendo en cuenta que queríamos ir a los dos parques de Iguazu, tanto en Argentina como en Brasil, aprovechando la triple frontera, suena bastante odioso pero fue así, de Rosario Argentina nos fuimos directo a Asunción la capital del Paraguay, apenas cruzamos esa frontera note la diferencia, el acento, el clima, la gente, Paraguay lo halle parecido a Colombia por su verde llamativo de la floresta, percibí  pobreza y desorden, tal como lo percibo en algunas ciudades de Colombia, hay mucha similitud la verdad, los buses allá también son unos barbaros, creo que peores que en mi país,  se escucha mucho vallenato por parte de gente adulta, no tanto los jóvenes.
Palmas en Asunción de Paraguay, la vegetación es similar a la de Colombia

Casa presidencial Asunción de Paraguay

Guarani tejiendo en Asunción - Paraguay

Un Colombiano pilo vendiendo raspado vieran lo chistoso este paisa llevaba la rumba en el carrito con puro vallenato

Me gustaba escuchar el Guarani, así no entendiera nada, los Colombianos somos muy bien recibidos, un abuelo se puede arrodillar frente a ti, hay una gran sentido patrio y de hermandad entre Colombia y Paraguay, debido a que en la guerra de la triple alianza en 1864 (que cambio el destino de Paraguay, pues era una potencia en su momento),  el único país aliado en el cono sur fue Colombia, proponiendo también como gesto solidario la doble nacionalidad.
En Asunción conocí a Patricio nuestro couch que vivía en un apartamento habitación, así mismo a Pablito quien se hospedaba en casa de Patricio  y su amigo, en ese pequeño espacio  de amplia gama en términos de solidaridad y cariño, estábamos cinco personas de muy buena onda, compartimos varios días con los chicos, recuerdo un impase feo en su momento del que ahora me rio y es que cocinaba en una silla que tenia la estufa, era muy inestable por sí solo (todo en la misma habitación), cuando fui a menear la olla se volcó hacia mi, con la suerte de que no me quemo, Pablito y su amigo me ayudaron, caso contrario de Eli quien me critico hasta la saciedad.
Luego fuimos a Ciudad del Este que como lo anote, es un lugar peligroso, zona de libre comercio donde es evidente se realizan cosas ilícitas, nos quedamos en una posada muy fea, una cuadra fuera del lugar era muy peligroso, se ve mucha pobreza, nos quedamos por el precio porque queríamos conocer Iguazu en sus dos escenarios y aprovechar la zona para comprar cosas, fue un acto astuto y a la vez osado, recuerdo que el ultimo día no íbamos a dormir allá, pedimos el favor que nos cuidaran las maletas pues íbamos a la zona de comercio, cuando llegamos nos habían esculcado nuestra mochila, por suerte no había dinero que robar y a los usurpadores no le intereso nuestro suvenires o no tuvieron tiempo que se yo, el caso es que no nos robaron nada.

CHILE: De contrastes, altas montañas, paltas y viñedos, agua helada y gente bacana poh…

Cuando estaba en Mendoza – Argentina, en la casa de Sol, decidimos dejar nuestras mochila grande e ir rumbo hacía Chile a visitar amigos de Colombia y conocer la onda del lugar, ya había viajado con chilenos en Perú y Bolivia y si bien tienen fama de personas dobles, a mi me cayeron bien, no tengo grandes amigos Chilenos pero puedo decir que me atendieron bien, a Chile fuimos haciendo dedo por la frontera que le llaman el Caracolí  porque en realidad vas ascendiendo o descendiendo montañas (depende del punto de partida) de manera circular, cuando estás en lo alto vislumbras el dichoso Caracolí,  los paisajes son de altas montañas, ríos y aguas de glaciares, también es gris por su mineral, como lo cantó Mercedes Sosa.
Íbamos inicialmente a Santiago pero debido a que el conductor, que recuerdo su nombre: Diego, iba hacía Valparaiso, nos fuimos allá, esta ciudad es patrimonio de la Unesco, de lo que conocí de Chile que fue poco, es la ciudad que mas me gusto, nos quedamos en un hostal muy bacano, en efecto  Neruda se inspiro por su vista porque vaya que es bonita, es una ciudad con aire bohemio, conocí una de las casas de Neruda, -no entendiendo bien el cambio- pues no hubiese pagado tanto dinero si hubiese entendido de principio, las Colombianas somos muy bien catalogadas en términos de mujeres lindas, según ellos nuestro acento es caliente, reitero el acento, así pues les encanta escucharnos hablar (caso contrario), Chile es muy caro, asombroso, allá realmente aprovechamos para comprar dólares y después cambiarlos en Argentina.


Lagos en el camino de ingreso a Chile 

En Valparaiso al lado del puerto

Caminando por Valparaiso
Coordillera en su magnificencia
En la casa museo de Pablo Neruda, el tipo era de estilo


Panorámica de Valparaiso-Chile
Después de una noche de fiesta en Valparaiso, nos fuimos a Viña del mar, me pareció una ciudad bonita más no espectacular, el mar es bonito pero helado, me ocurrió una cosa bien graciosa y es que decidí meter tan solo los pies, por hacerle el ritual al agua, a los pocos minutos o quizá segundos me encalambre tuve hasta miedo de caer y tener hipotermia y es que meter los pies en el mar de viña del mar es igual que posar tus pies en hielo…, salí abrumada del sitio, en Viña me  dio como tristeza, recuerdo que llore después de meses de no hacerlo.
En viña del mar
De allí sali camino a Santiago a ver a una amiga del colegio, Maria Angelica y su compañero Camilo también del Cole, fue grato verles y departir con ellos, recuerdo  muy felizmente que el día que llegamos se estaba celebrando algún festival de Colombia en Santiago para tales efectos, la alcaldía de Chile había dispuesto una calle de festejo, era como estar en Colombia pero en Chile, pues las orquestas, la comida, la cerveza y la gente eran Colombianas, la pasamos rico, también fue chévere conectar a Maria Angelica con Sandra otra amiga Colombiana que estaba en Santiago, con ellas y Eli  paseamos, allá me acompañaron a comprar una de mis grandes adquisiciones: mi mochila de alta montaña y es que si bien Chile es carísimo, cuando hay cambio de temporada hay buenas ofertas, mi espalda me agradeció mucho  este regalo.
Donde Augusto porque allá solia ir este dictador senil
Con Mayo y Sandra
Las mamasitas Colombianas en Santiago de Chile
No duramos mucho en Santiago, recuerdo que nos fuimos hacia la frontera muy tarde y en una zona (que aun era parte de la ciudad de Santiago) nos encontramos a dos chicos como punkeros que nos advirtieron del inmenso peligro que estábamos por tomar si seguíamos en ese lugar y con nuestras mochilas, así las cosas nos ofrecieron ir a su casa ocupa, ellos cantaban en buses, eran muy talentosos, fuimos a su casa ocupa y quedamos impresionadas pues era toda una casa comunitaria, con biblioteca, sala con instrumentos o más bien donde hacían conciertos, viñedo, cocina, muchos grafitis en toda la casa demostrando su expresión, fue super chévere y oportuno conocerles pues la verdad teníamos miedo cuando caminábamos sola esperando a que un camión nos llevara y aclaro no era costumbre tomar  rumbo en la noche, la razón es que primero se nos hizo tarde y segundo la frontera estaba cerrada de un lado, es decir solo se ingresaba de Chile en la mañana y se salía en la noche y viceversa, ese día note la buena onda de los chilenos sencillos, guerreros, algo que note es que se fuman todo hasta el orégano si pueden,  ese día un chico me ofreció fumar eucalipto! Lógicamente no accedí, ya al otro día fuimos desde medio día y ahí hicimos el enlace con la persona que nos llevaría en la noche, muy gracioso porque este camionero tenía todo un cine, no la pasamos viendo películas y regresamos a Mendoza – Argentina con compras nuevas y como un millón de dinero menos.
Con nuestros ángeles en su casa comunitaria ocupa, que buen recuerdo
Caminando en la casa comunitaria ocupa, que buen recuerdo
Con nuestros ángeles en su casa comunitaria ocupa, que buen recuerdo


Síntesis mochilera
Para mi en Chile lo más rico en comida es la palta y las uvas, probé una cazuela y pues no me gusto la comida de mar, fuimos también donde Augusto que es un restaurante conocido porque iba Augusto Pinochet y pues normal….
Chile es muy caro, pero está muy bueno para hacer dinero, las artesanías son bien valoradas
Hacer dedo es re fácil
Recomiendo Valparaiso es una ciudad turística, bohemia, lindísima y su onda es así, de lo que conocí es lo mejor.
En los cambios de temporada hay muy buenas ofertas que valen mucho la pena para aprovechar

VENEZUELA: arrecha, gente alegre, de paisajes divinos, música sabrosa.
Cuando inicie mi viaje tampoco imagine estar en Venezuela a pesar de que es un país vecino fácil de acceder, no obstante cuando estuve en Brasil, un parcero y gran viajero me comento que Venezuela y Brasil tenían una frontera terrestre , razón por la cual decidí retornar a Colombia por esta ruta.
El primer pueblo o más bien ciudad que pise al llegar a Venezuela fue Santa Helena del Guairen, con una inmensa nostalgia de haber salido de Brasil, casi que no lo supero, me quede en este lugar aun hablando portugués porque si bien se habla español por obvias razones, Santa Helena los Brasileros la visitan mucho, también por obvias razones, como toda ciudad fronteriza tiene unas movidas como extrañas, cerca se realiza minería, hay un mercado negro de cambio de dinero que en realidad se irradia en toda Venezuela, Santa Helena también es muy turística es ahí donde salen las excursiones para el Roraima, una maravilla que los cambios geológicos erigió, infortunadamente no fui, en ese momento no estaba muy enterada de que era y mi nostalgia de haber salido de Brasil obnubilo mi ánimo habitual de conocer.

La gran sabana en Roraima - Venezuela

Con Brasileros en Venezuela
En todo caso cuando cruce la frontera me alegro la vida escuchar música colombiana de la buena, salsita rica y hasta vallenato (porque si que se oye), volví a probar arepa de maíz o como le llaman en Venezuela cachapa que en realidad son más grandes, el español de principio me gusto, note una “costeñada” en el acento venezolano y es que en efecto es así.

En Santa Helena me quede pocos días y de ahí arranque a Puerto Ordaz a la casa de una chica de couch con la que había convenido ir a su casa y posteriormente viajar al Delta de Orinoco, llegue a Puerto Ordaz a la casa de Georgina, allí estaban muchos viajeros: Argentinos, Venecos y una Francesa, fue rico llegar allá pues me sentía sola y nostálgica, en esta casa tan bacana ya se me paso, recuerdo que cocinamos delicioso con Joaquín (un argentino precioso), hubo fiesta y adivinen quien era de las que más bailaba, llevaba tiempo sin bailar música latina, ese día los Venecos locos y borrachos se encargaban de embriagar a todo el mundo con el popular embudo y es que te ponen un tubo donde mezclan cualquier cantidad de licores, casi caigo pero nada fui fuerte y me escabullí, las chamas son muy lindas la verdad, empero lo anterior las Colombianas arrasamos también por nuestro bello fenotipo y forma de hablar pues en realidad los acentos en Colombia están muy bien catalogados, yo era famosa  toda vez que hablaba, les encantaba, en Puerto Ordaz suena chistoso y todo pero me sentí como una diva. 
Con la parce Georgina fuimos en compañía de Fanta una negra espectacular francesa a Tucupita en el Delta del Orinoco un hermoso lugar que es atravesado por el Orinoco cuya cuenca también está presente en Colombia, muy especial esta población ribereña, compartí con la familia del novio de Georgina quienes me contaban del quehacer y las situaciones por las que enfrenta Venezuela y en realidad es delicado el momento por el que cruzan pese a ser un país rico no solo en petróleo, una cosa que sucede en Venezuela es que siempre hablaran de Chavez y de política unos argumentaran su amor y el otro grupo sus detractores, es un tema ineludible en las charlas, también siempre estará implícita la comparación entre Colombia y Venezuela en todo sentido, algunos con elogios ( a mi me tocaron más estas posiciones) y otros como con rabia, en este orden de ideas siento que los chamos son bastante consumistas a diferencia de mis compatriotas y es que en Venezuela pobres y ricos tienen una cultura de consumo algo absurda lo que también contribuye a la escasez por la cual atraviesan en ocasiones, hago la salvedad que no se puede generalizar la Cultura de un país pero me parece algo característico. 
En el ferri más lujosos el "titanic" que va a las Islas Margaritas

Mar sabroso puro caribe ya tu sabes...

Jejeje hippiando también

Con el parcero Puerto Riqueño

Con Fanta una Francesa de origen Africano, ella es sensacional

En los menesteres de compartir: Colombia, Venezuela, Argentina y Francia

Haciendo Honores a los proceres patrios en Ciudad Guyana - Venezuela

Con loschamos caminando, compartiendo

Che Colombia y Argentina en Venezuela siempre un Argento por ahí

Contemplativa ante la inmensidad del Orinoco

Contemplativa ante la inmensidad y belleza del Orinoco

La casa de Georgina en Puerto Ordaz Venezuela, puros viajeros y la local del carajo
 De puerto Ordaz, salí rumbo a Puerto la Cruz, donde un parcero caleño “Luis Fer” en realidad tiene una sucursal de Colombia en Venezuela con el parce pegamos gran empatía con él, sus sobrinos y sus amigas, el fue un bacan conmigo, un hombre de gran corazón muy solidario,  deje mi mochila en su casa y fui a las Islas Margaritas en el ferri más costoso y solemne, puesto que en realidad los Colombianos somos ricos en Venezuela, bueno cualquiera que lleve dólares o euros es rico allá debido a la devaluación de los bolívares (moneda de Venezuela) y al cambio negro que se presenta a lo ancho y largo del país, si en Argentina el dinero rinde, en Venezuela es ridículo.

Atardecer mágico en Puerto la Cruz- Venezuela

Atardecer mágico en Puerto la Cruz- Venezuela, salí borrosa pero me gusto la foto

Puerto la Cruz-Venezuela
También  gracias al parce encontré donde quedarme en Islas Margarita  en un camping genial en frente del mar en las  Islas Margaritas era muy versátil unos días pudiente y acomodada dándome todos los gustos y otros hippie pues intente vender aprovechando el consumismo de la playa, pero la verdad me fue como mal en la venta, salió mejor regalar lo que me quedaba de artesanía a gente linda que conocía al paso, en las Islas también comparti con una familia chavista de los ricos que me tenían mareada con su adoctrinamiento de Chavez y es que si bien respeto las visiones me hablaron de Chavez como 10 horas todos los miembros de la familia que eran como 8 en total…., bueno es de indicar que en Venezuela el mar y las playas son muy muy lindas, el Caribe en todo su esplendor.
Islas Margaritas sabrosura de mar

En el ferri más lujoso el "titanic" que va a las Islas
De las Islas volví a Puerto Ordaz y conocí a mis parceras entrañables de este país y es que en casi todos los países te llevas algún o algunos amigos muy especiales pues en Venezuela fueron el parce, Angie, Mariani y Johan, con estos chamos pasamos el resto de los días en Puerto la Cruz, que es una ciudad bien bonita, al lado esta lechería, otra ciudad colindante muy glamurosa en su diseño, para ir al centro comercial, la gente adinerada va en bote, recuerdo que en Puerto la Cruz fui a una súper discoteca que quedaba como en un puerto era muy ostentosa, jamás había conocido otra así, los gustos que se puede dar uno en Venezuela, aparte se baila rico. Con las parceras Angie y Mariani  reíamos mucho, cocinamos, nos emborrachamos y la pasamos sencillamente genial nos burlábamos de los contextos y significados que tiene la palabra arrechera en Venezuela y al interior de Colombia (arrechera en muchas zonas de  Colombia significa sentir deseos de tener sexo, en Venezuela es tener rabia), finalmente decidí emprender rumbo con estas lindas nenas (porque aparte son unas mamasitas) a Caracas, me quede en la casa de ellas, pues vivían juntas, la pasamos del carajo, estas hermosas damiselas me ayudaron a cambiar mis últimos relictos de dólares con los que iba a retornar a mi hermosa tierra, con ellas compartimos del tejido, también les enseñe, con Angie andamos en la ciudad y recuerdo con una gran sonrisa que en una ocasión la calle estaba inundada pues había llovido mucho estaba llena de barro aparte,  un tipejo como obrero le coqueteo a Angie y se ofreció a alzarnos sin duda accedimos y pasamos la calle llena de barro como unas princesas, alzadas en los brazos de este musculoso obrero, lastima, no fue por nuestro príncipe, sin embargo fue demasiado chistoso, no tuve la oportunidad de rumbear en Caracas, eso nos lo debemos con mis parces pero a estas nenas acá las espero.
En Caracas cada jueves hacen una representación de la historia y bueno aproveche pa la foto

Con mis chamas preferidas en Caracas - Venezuela

Con mis chamas preferidas en Caracas - Venezuela


Bueno en la juega con Chavez y su museo

Con otro chamo del carajo

Parchando con los chamos gente de ambiente sabroso


Concursando y gane jejeeje, lo que uno hace fuera de su casa, eso no lo haría en Colombia ni de riesgo 

Montando Bici con Alberto el Cuate mexicano que conocí en Maracaibo - Venezuela
De ahí arranque a Maracaibo pues la idea era entrar a Colombia por la Guajira, en Maracaibo me quede donde un couch un señor muy querido que vivía con su pareja y otros amigos y hospedaba a varios viajeros , ahí conocí Alberto un mexicano con el que paseamos por la ciudad en bici, un gran viajero también, que ama Colombia, fuimos a bailar a un lugar muy chévere que es como la zona más bonita de Maracaibo, las casitas son todas como coloridas, el sitio donde fuimos a bailar era bien bonito, con tarima pues hacen conciertos, ese día había show de unos payasos , los cuales emprendieron un concurso de baile y adivinen quien gano…, yo! Dejando en claro que en Colombia se sabe bailar jejeje.
En Maracibo- Venezuela, zona de casitas de colores

Ya no me quedaba más en Venezuela y me dio como ganas de ir a la Sierra Nevada de Santa Marta, las presiones familiares y videos internos catalizaron mi regreso, aun sentía mucha nostalgia de no estar en Brasil, sino estaba allá quería estar en la Sierra, así pues tome un bus con destino a Palomino, en el último tramo que hice los ángeles como raro me protegieron y es que yo me había gastado todos los bolívares el día anterior pues ya no me iban a servir, en realidad la guardia Venezolana es corrupta, recuerdo que pararon al bus y cobraron por pasajero para no esculcar nuestro equipaje o de lo contrario lo iban hacer y nos demoraríamos mucho y claro muchas personas llevan suvenires y productos para la venta, por lo cual no les era conveniente, al lado mío estaba una paisa en todo el sentido de la palabra, con su linda manera de hablar, con implantes, muy linda, medio loquis,  ella fue mi ángel pago absolutamente todo por mi y es que nos pararon como tres veces, aparte pago un impuesto que cobran de salida (yo no tenía idea de esto por ejemplo sino lo hubiese tenido en cuenta), esta nena me ayudo a llegar a mi tierra, el bus en realidad iba para Santa Marta pero hablando con el conductor logre convencerlo de que me dejara en Palomino y en efecto así fue, mi corazón latió vibrante de alegría cuando piso de nuevo su tierra fértil en un lugar que amo, mi sierra amada en donde empezó el viaje interno año y medio antes de salir al Ecuador.
Síntesis Mochilera:
Venezuela vale mucho la pena conocer, las playas son muy lindas, la naturaleza también exuberante, la gente es sensacional, arrechos!
El las Islas Margaritas es necesario llevar el pasaporte ya que es una Isla internacional (por ejemplo nunca me paso en Brasil)
La comparación implícita entre Colombia y Venezuela es casi que forzosa, en efecto son países s con grandes similitudes y diferencias al final de cuentas hermanos!
Quieras o no Chavez es un tema de conversación, en realidad hay cierto adoctrinamiento en los temas Bolivarianos
Los Colombianos somos ricos en Venezuela, bueno cualquiera que lleve dólares o euros es rico allá debido a la devaluación de los bolívares (moneda de Venezuela) y al cambio negro que se presenta a lo ancho y largo del país, si en Argentina el dinero rinde, en Venezuela es ridículo.
En lo personal no intente hacer dedo supongo que es peligroso, igual viajar por tierra es muy barato por los costos de la gasolina, es más barato tanquear que tomar agua.




[1] Saudade es una palabra que no tiene traducción literal al español, es algo similar a tener nostalgia, añorar algo, es una palabra que describe un cumulo de sentimientos: nostalgia de algo que amas, que te remota a momentos de felicidad, echar de menos.